Page 54 - F:\SECRETARIA\REVISTA DIGITAL\R260\
        P. 54
     INSTITUTO UNIVERSITARIO
      DE SEGURIDAD                                                                                   MENCIONES
            Arqs. Ricardo Blinder y Flavio Janches (AUTORES)
            COLABORADORES: Manuel Solari, Rocío Lluis Montiel (equipo de proyecto);
            Martín Zemma y Magalí Cavallucci
            ASESORES: Cora Burgin y Sebastian Mouzo (paisajismo) y
            Fernando Vignone (perspectiva)
            FALLO DEL JURADO
            Esta propuesta desarrolla una voluntad innovadora al conformar un
            edificio volcado en sí mismo a un sistema ordenador de gran patio central
            en la primera planta, rodeado de patios perimetrales a nivel suelo,
            con buena resolución arquitectónica. El Jurado encuentra importantes
            dificultades en el dimensionamiento y jerarquía de las circulaciones
            verticales que conectan funcionalmente esa riqueza espacial ponderada
            y la extensión resultante de vinculaciones horizontales.
            MEMORIA DE LOS AUTORES
            Nuestra propuesta considera como premisas proyectuales procesos
            espontáneos o planificados que surgen de la asociación IUSE/
            comunidad para determinar, en lugares de convivencia, programas
            socioculturales de pertenencia e identidad ciudadana. El proyecto se
            organiza sobre este posible diálogo entre espacios universitarios y
            comunitarios a través de secuencias de lugares integrados que definen,
            en lugares programáticamente ambiguos, los vínculos entre los actores
            y las actividades no previstas en el programa original.
            Un espacio central, como gran plaza pública comunitaria, distribuye
            los sistemas de acceso tanto al Instituto propiamente dicho, como
            a cada una de sus actividades socioculturales. La conexión directa
            desde la calle Santiago de Compostela promueve la continuidad de
            acontecimientos desde la trama urbana y hacia esta.
            Separado por un primer sistema bioambiental, el programa específico
            del Instituto se encuentra sobre un anillo estructural flexible que
            permite la modificación, el crecimiento o la adaptación de los espacios
            a programas futuros. La regularidad del sistema dimensional estructural
            y de circulaciones permite también organizar un sistema eficiente y
            flexible de instalaciones específicas y complementarias, adaptables
            a cambios y crecimientos. Al igual que en la plaza pública central,
            los sistemas circulatorios promueven espacios particulares donde se
            encuentran programas de trabajos grupales, áreas de encuentro y
            espacios de descanso, todo visualmente conectado con el segundo y
            tercer sistema bioambiental.





