Page 67 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 67
Para el año 2020, el municipio de Zapopan presentó un uno de los municipios que conforman el AMG junto con la
crecimiento del 18.7% en la última década, superando al de cantidad de superficie y el índice de número de habitantes
Guadalajara con un total de 1,476,491 habitantes. Dentro de por cada kilómetro cuadrado.
los municipios más poblados del AMG, además de Zapopan, Aunado a lo anterior, de acuerdo a datos proporcionados
se destacan: Guadalajara, con 1,385,629 habitantes (26.3%); por el Consejo Estatal de Población (COEPO), el Área
Tlajomulco de Zúñiga, con 727,750 habitantes (13.8%) y Metropolitana de Guadalajara cuenta con un total de 57
Tlaquepaque, con 687,127 habitantes (13.0%). En la gráfica localidades, siendo Tlajomulco de Zúñiga el municipio con
X es posible visualizar la relación de la población de cada mayor número de localidades (27), mientras que el Salto,
Tonalá y Zapopan cuentan con ocho, siete y siete localidades
respectivamente, el resto se encuentran distribuidos en los
demás municipios (Gobierno de Jalisco, 2023).
2. Socio-demografía
Educación: Para el año 2020, según el IIEG, el 98% de la
población de 15 años en adelante se encontrada alfabetizada.
De todos los municipios, Zapopan es el que cuenta con mayor
grado promedio de escolaridad, alcanzando hasta los 11.5
años aprobados o equivalente a dos años de bachillerato,
mientras que, en el otro extremo se encuentra Zapotlanejo
FIGURA 67. Grado promedio de escolaridad por municipio con solamente 7.9 años de estudio.
en el Área Metropolitana de Guadalajara. 2020 Fuente:
IIEG.
Migración: Una pequeña proporción de la población
residente del AMG está compuesta por personas extranjeras,
específicamente un 0.9%, lo que equivale a 43,932 habitantes
en total. De este grupo, 24,520 nacieron en los Estados Unidos
de América y 19,412 en otros varios países. Dentro de las CAPÍTULO IV
principales razones especificadas por las que las personas
deciden emigrar se encuentran: para reunirse con familia,
cambio y oferta de trabajo, nuevas oportunidades laborales,
intercambio, y finalmente, por razones de inseguridad o
violencia.
FIGURA 68. Porcentaje de población del Área
Metropolitana de Guadalajara por lugar de nacimiento. 63
2010 y 2020 Fuente: IIEG.