Page 4 - GUIA DIDÁCTICA-ELABORACION DE BOLSAS DE PLÁSTICO
P. 4
INGENIERIA DE MÉTODOS
ESTUDIO DE CASO
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Es en refinerías especializadas donde se purifica el petróleo hasta llegar a convertirlo en un gas, el etileno.
Este gas es posteriormente polimerizado y solidificado hasta crear lo que se llama polietileno (polímero de
etileno). El polietileno se corta en pequeños granos como los de arroz (llamado genéricamente granza) y
normalmente se introducen en sacos de 25 kilos. Posteriormente es servido a las fábricas de bolsas u otros
materiales (cables, menaje del hogar, etc.) que lo utilizan como materia base de transformación.
Dentro del polietileno existen numerosos grupos y variaciones que hacen que se amolden mejor a las
aplicaciones anteriormente descritas. Los dos grandes grupos que se utilizan y que mejor se amoldan a la
producción de las bolsas de plástico son los de alta y el de baja densidad, así como la densidad lineal. Dentro
de estos grupos, existen además otras variaciones y múltiples referencias que permiten resaltar aspectos
deseados en las bolsas (mayor o menor brillo, resistencia, tacto, facilidad de apertura, etc.) Una vez que llega
la granza de polietileno a las instalaciones, se siguen una serie de pasos en la transformación. Los más
importantes son tres: la extrusión, la impresión y el corte.