Page 4 - PORTFOLIO GICE.20-21. ÁNGEL OLMO
P. 4
RELATO
El krausismo fue un movimiento cultural que se desarrolló inicialmente en España y
cuya principal idea es la regeneración de los ideales políticos y los valores humanos de
la sociedad. Hacia 1860 algunos intelectuales españoles empezaron a conocer la obra
de una corriente de pensamiento alemán que se basaba en la filosofía de Inmanuel
Kant. Uno de sus representantes fue Karl Christian Friedrich Krause, cuyas obras fueron
traducidas al español por un jurista, Julián Sanz del Río. A partir de este momento, el
pensamiento de Krause se introdujo en los ambientes universitarios de Madrid.
En España, entre 1864 y 1875, se produjeron las denominadas cuestiones
universitarias. La primera ocurrió a raíz de unos artículos escritos por Emilio Castelar
bastante críticos hacia la reina Isabel II. Como consecuencia se produjo una masacre
por parte de las fuerzas del Estado hacia universitarios que cantaban una serenata en
apoyo a su rector Juan Manuel Montalván tras haber sido depuesto tras negarse a
destituir a Emilio Castelar. La segunda se dió en 1875 tras la aplicación del decreto
Orovio, donde se expulsó a los mayores krausistas, estos para poder continuar con la
enseñanza crearon la Institución libre de enseñanza.
La ILE se desarrolló desde 1876 hasta 1839, este actuaba al margen del Estado y se
reconocía como una institución laica. Grandes intelectuales participaron en el proyecto
, este ensaya una pedagogía que sigue las aportaciones de Ginés de los Ríos y que será
incorporada en la nueva escuela.
La Nueva Escuela es una corriente educativa que nació y se desarrolló en las escuelas
privadas. Hoy en día sigue teniendo vigencia y forma parte del estilo y mentalidad del
profesorado renovador.En esta época surgió el interés por el estudio del niño en sus
aspectos biológicos y psicológicos y la reflexión sobre los mecanismos del aprendizaje.
La II República supuso un avance en España para la educación , pues tras imponerse se
promovieron la construcción de más escuelas, la educación básica debía ser gratuita, la
educación debía ser laica y se promovió la coeducación, es decir la educación debía ser
mixta.