Page 12 - PRIMER INTENTO DE LIBRO
P. 12

¿Cómo redactar los antecedentes deuna investigación cualitativa

               de la Geografía y las Ciencias Sociales; asimismo, Joaquín Prats, docente de la UAB, ha
               aportado un ingente cantidad de trabajos sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales,
               particularmente en el área de Historia.

                  Es importante destacar la connotación para formación del profesorado de ciencias
               sociales que ha tenido la obra coordinada por Benejam y Pagés (1997) junto a Pilar
               Comes y Dolors Quinquer, titulada: Enseñar y Aprender Ciencias Sociales Geografía
               e Historia en Educación Secundaria. Ésta, junto con otros artículos publicados sobre
               la DCS son de mucha utilidad para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales
               en general.

               Antecedentes internacional

               Estudios en Estados Unidos

               Se encontró una investigación relacionada con la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias
               Sociales, titulada Las concepciones del maestro sobre la Historia, llevada a cabo por
               Ronald Evans (1989). El objetivo de esta investigación fue explorar las concepciones
               del maestro sobre el signif cado de la enseñanza de la historia, la relación entre las
               concepciones históricas del maestro y su estilo de enseñanza. Las preguntas de in-
               vestigación fueron: ¿Cuáles son las concepciones que sostienen los maestros sobre el
               signif cado de la historia?, y ¿Qué concepciones tienen sobre los objetivos del estudio
               de la historia, de los modelos en la historia, y de su generalización?

                  El origen de esta investigación se debió a la preocupación sobre el estudio de la
               historia en las escuelas a partir de la predicción de varios escritores sobre el estado de
               crisis y la desaparición de la historia como asignatura independiente (Mehaf y, 1982,
               citado en Ronald Evans, 1991, p.62).


                  Como producto del proceso investigativo, Ronald Evans (1989) estableció una
               clasif cación de las tipologías de maestros de historia, los cuales algunos de ellos se
               mencionarán a continuación:
               ·  El narrador de Historias: Ocho de los 71 maestros (11.3 %) se ajustan al método
                 de narrador de historias, y enseñan que el conocimiento de otros tiempos, de
                 otra gente y de otros lugares es el motivo más importante para el estudio de la
                 historia al presente (Evans, 1989, p. 66)
               ·  El historiador científico: Trece de los 71 maestros (18.3 %) se ajustaban a este
                 modelo. Af rman que la comprensión de los procesos históricos y el ampliar los
                 conocimientos sobre los orígenes para comprender acontecimientos actuales
                 son las razones claves para el estudio de la historia.

               ·  El relativista/Reformador: Esta es la categoría más amplia, 32 de los 71 maes-
                 tros (45.1 %) de este grupo destaca la relación entre el pasado y los problemas


                                Volúmen  1,  Año 1, No. 2,  Julio-Diciembre, 2018. REVISTA ELECTRÓNICA DE CONOCIMIENTOS, SABERES Y PRÁCTICAS  77
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17