Page 50 - Revista Octubre
P. 50
¿Cuéntanos de tu técnica y estilo?
Yo trabajo en varias técnicas escultóricas como el tallado en piedra, tallado en
madera, vaciado en bronce, vaciado en concreto y vaciado en fibra de vidrio; que
creo que son las más importantes, pero también algunas técnicas pictóricas
sobretodo el acrílico que es la que más me gusta.
Sobre mi estilo uso mucho la textura, lo gestual, lo expresivo que es con lo que más
me identifico, pero también puedo adaptarme a otras formas expresivas sobre todo si
es un trabajo artístico colectivo.
¿Tus principales referentes?
Es una pregunta difícil de responder, porque son muchísimos los artistas y
situaciones las que te van influenciado en diferentes momentos de la vida.
Pero dentro de los escultores clásicos está Rodin, Giacometti, Cesar Bravomalo,etc.
de los pintores Egon Schile, Tapies, Viteri, Stornaiolo, y muchos más.
¿Qué les dirías a los jóvenes lectores que se quieren dedicar a la escultura?
Dedicarse al arte, en mi caso a la escultura, es difícil económicamente, pero pienso
que hay que hacer lo que uno piensa y siente.
Tuve también la experiencia de trabajar en el sector público y, aunque como
vivencia y aprendizaje fue bueno, entendí que mejor hay que dedicarse a lo que a
uno realmente le gusta. En la vida no hay tiempo para otra cosa que no sea ser feliz y
aunque es importante tener algo de recursos para subsistir, lo fundamental es hacer
lo que uno es en esencia.