Page 120 - 9° No comercial
P. 120

MUESTRA NO COMERCIAL                         Sociales







               Actividad 2




           Lee y analiza las siguientes definiciones:
           DOCUMENTO 2: Socialismo Se llama socialismo a un conjunto de teorías socioeconómicas
           que abarcan en sentido general desde el socialismo utópico y la socialdemocracia hasta el
           comunismo y el anarquismo, y a distintas prácticas políticas que tienen en común el intento
           de abolir las diferencias y conflictos entre clases sociales. La Revolución industrial iniciada
           en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII, configuró un nuevo tipo de sociedad
           dividida en dos clases que descansaba en el sistema capitalista: burguesía y proletariado. El
           poder económico de la primera se afianzó con el tiempo quedando en desventaja con la
           segunda.

           Las   diferentes   teorías   socialistas
           surgieron como reacción contra esta
           situación, con la idea de conseguir la
           armonía      social    mediante      la
           transferencia de la propiedad de los
           medios de producción a la comunidad.
           Consecuencia de esto, seria la abolición
           del trabajo asalariado y la sustitución
           de la libertad de acción económica de
           los  propietarios   por   una   gestión
           socializada y planificada, al objeto de
           adecuar la producción económica a las
           necesidades de la población en lugar de
           regirse por criterios de lucro.

           Tales modificaciones exigirían necesariamente una radical transformación del sistema
           político. A mediados del siglo XIX, se separaron dos ramas importantes del tronco
           ideológico del socialismo: el marxismo o socialismo científico, y el anarquismo. Entre los
           exponentes de la primera están Karl Marx y Friedrich Engels, Marx considero las sociedad
           un todo estructurado en el que los elementos determinantes eran los factores y relaciones
           de producción y la lucha de clases y vio en la revolución violenta el único medio para
           imponer, mediante la dictadura del proletariado, un nuevo orden que habría de conducir a
           una sociedad justa, igualitaria y solidaria (…)
           Fuente: Enciclopedia Hispánica, Tomo 13, página 242-243                Valoración






                                                     118
                                Grado 9°
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125