Page 21 - 9° No comercial
P. 21

MUESTRA NO COMERCIAL                         Lenguaje















             El micro ensayo es un subtipo de ensayo pero teniendo en cuenta que la característica
             para la clasificación es la estructura y la medida formal del texto, a diferencia del ensayo
             académico, la extensión media de este tipo de texto es de dos a cuatro páginas y esto
             se debe a que su función comunicativa es especificar, en lo posible, el tema elegido.
             El microensayo es una relación conceptual corta que permite organizar un grupo de
             saberes. Es una definición corta y contundente que pretende enunciar algo de manera
             sintética, esta compuesto por tres partes importantes: la introducción, el desarrollo y la
             conclusión.


             Introducción: se expone el conocimiento y la evidencia previa sobre el tema a tratar, así
             como se enuncia la intención principal a desarrollar por el autor.

             Desarrollo: suele ocupar dos o tres partes del total del texto y en el se expone de
             manera lógica sobre las ideas puestas en cuestión sobre el tema tratado.


             Conclusión: el autor analiza el contenido lógico al que ha llegado teniendo en cuenta el
             desarrollo argumentativo.


             El microrensayo se compone
             de un número reducido de
             párrafos.   Es   importante
             tener en cuenta que el
             microensayo no se preocupa
             demasiado en dar cuenta de
             conocimientos     específicos
             sobre la formalidad de la
             estructura, este subtipo de
             ensayo está relacionado con
             la manifestación del humor y
             con las experimentaciones
             con el estilo.










                                                      19
                                Grado 9°
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26