Page 13 - Edición 738 El Directorio
P. 13
en un plazo de 120 días. Esta medida responde a las últimas sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU el 12 de septiembre en represalia a la última prueba nuclear realizada por el régi- men a principios de mes, el más potente hasta el mo- mento. Esa fecha, el régimen norcoreano dijo que había pro- bado con éxito una bomba de Hidrógeno.
La decisión, que fue aplaudida por Washington, está dentro del octavo paquete de sancio- nes de la ONU contra el régi- men de Kim. Publicada ayer en el sitio web del Ministerio del Comercio chino, forma parte de los esfuerzos por aumentar la presión hacia Pyongyang para que éste deje su programa nuclear. En el último año, Nor- corea ha realizado 14 pruebas de misiles balísticos.
En China, Pyongyang opera compañías como restaurantes y otras empresas, lo que le pro- porciona ingresos de divisas al régimen. Según el comunicado, las empresas deberán cerrar antes de mediados de enero, y sólo se librarán aquellas enti- dades no comerciales o que estén en infraestructuras del servicio público. Además de las compañías en suelo chino, también cerrarán empresas mixtas establecidas en el exte- rior.
De acuerdo a cifras de la ONU de 2015, Corea del Norte tuvo intercambios con el exterior que superaron los US$ 6.500
millones. Beijing recibe un 81,9% de las exportaciones de Corea del Norte y es el origen del 84,6% de los productos que entran a Pyongyang. La mayo- ría de las exportaciones (35%) corresponden a carbón mineral y combustibles sólidos.
Giro
Al ser aliado del régimen y el gran protector diplomático de Pyongyang, la cooperación de Beijing con Corea del Norte es esencial para que se adopten con éxito las sanciones.
desprecio. El mandatario esta- ría frustrado principalmente porque Pyongyang se ha ne- gado a recibir ayuda para cal- mar la tensa situación con EE.UU.
El fin de semana, Beijing ya había anunciado la restricción del suministro de petróleo, gas y las prohibición general de las importaciones de textiles nor- coreanos a partir del 1 de octu- bre. Y, a finales de agosto, negó a compañías norcoreanas im- plementar nuevas empresas en su territorio. Incluso, algunos bancos han comenzado a re- chazar a los clientes norcorea- nos. Desde principios de septiembre, China también prohibió las importaciones de
carbón, hierro, plomo y maris- cos provenientes de Corea del Norte.
No obstante, según la prensa estadounidense, Beijing, que alega que su país soporta el costo de las sanciones, no quiere acorralar a Corea del Norte por temor a que el go- bierno de Kim Jong Un colapse, y sean los propios habitantes los que sufran sus consecuen- cias. El gobierno de Xi llamó ayer a buscar una solución “pa- cífica” para la crisis entre Was- hington y Pyongyang. El gigante asiático propone que EE.UU. y Corea del Sur dejen las manio- bras militares en conjunto, y que Norcorea deje de realizar ensayos balísticos y nucleares.
Así, la implementación de las sanciones supone un giro en la política implementada por el Presidente Xi Jinping. Tradicio- nalmente, Beijing ha apo- yado a Corea del Norte. China, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, ha vetado resolucio- nes de la organización que buscaban implantarle san- ciones a su socio comercial. Sin embargo, en los últimos meses el gobierno de Xi ha aceptado su aprobación. En
Internacional
ABRIR CATALOGO
Edición 738 Del 29 de Septiembre al 5 de octubre del 2017
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
la última discusión del Con- sejo de Seguridad decidie- ron dar luz verde a las sanciones, pero sólo luego de que EE.UU. hubiera ate- nuado una propuesta que buscaba prohibir total- mente las exportaciones de petróleo hacia el régimen norcoreano.
Según el Post, Xi nunca ha conocido a Kim y se cree que ambos se miran con