Page 16 - Edición 738 El Directorio
P. 16

Internacional
16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Tras el tsunami de 2011, cientos de especies atravesaron el océano aferradas a desechos
11 de marzo de 2011, tras un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter, y desechos de ese fenómeno, fundamen- talmente pedazos de boyas, cajas, barcos y dársenas, em- pezaron a llegar en 2012 a las costas de Hawai y a la costa oeste de América del Norte.
Aunque han disminuido, toda- vía se producen algunas llega- das, y nuevas especies fueron identificadas en el momento de concluir este estudio, en 2017.
La mayoría de los desechos que soportaron la travesía del Pacífico estaban formados por plásticos o por otro tipo de ma- teriales duraderos como la fibra de vidrio, que no se des- compone.
De acuerdo a los expertos, estas migraciones podrían in- crementarse en el futuro.
Según otro estudio publicado en Science en 2015, más de 10 millones de toneladas de plástico van a parar al océano cada año, una cifra que podría multiplicarse por diez de aquí a 2025.
Ninguna de las nuevas espe- cies que han llegado a la costa oeste de Estados Uni- dos parece haberse implan- tado, por lo menos hasta ahora. Tampoco está claro si los recién llegados podrían tener un impacto sobre las es- pecies autóctonas, ya que haría falta varios años para apreciar tales consecuencias.
Un total de 289 especies fue- ron descubiertas en Estados Unidos en estas balsas impro- visadas procedentes de Japón entre 2012 y 2017, según los científicos.
visadas procedentes de Japón entre 2012 y 2017, según los científicos.
“Esto se ha convertido en uno de los experimentos naturales
“No creo que la mayor parte de estos organismos del litoral hubiera podido sobrevivir en el mar durante largos periodos
de tiempo”, señaló
Centenares de especies de animales marinos atravesaron el Océano Pacífico aferrados a restos y desechos del tsu- nami que devastó Japón en 2011, según un estudio publi- cado este jueves en la revista estadounidense Science.
Un total de 289 especies fue- ron descubiertas en Estados Unidos en estas balsas impro-
más grandes e imprevistos de la biología marina, quizás de toda la historia”, explicó John Chapman, de la universidad del estado de Oregón.
Entre esos viajeros oportunis- tas se encuentran mejillones, gusanos, crustáceos y limaris. Cerca de dos tercios de esas especies nunca se habían identificado en la costa oeste de Estados Unidos.
Greg Ruiz, un biólogo marino del centro de investigación medioambiental Smithsonian.
“Pero en cierto modo tampoco habían tenido mucha oportuni- dad en el pasado. Ahora el plástico se puede combinar con un tsunami y con tormen- tas para crear esa oportunidad a gran escala”, añadió.
El tsunami japonés se formó el
Edición 738 Del 29 de Septiembre al 5 de octubre del 2017


































































































   14   15   16   17   18