Page 12 - Edicion 825 El Directorio
P. 12

Reportaje
 Trump amenaza con aranceles a México en represalia por la inmigración
   La Casa Blanca anuncia un plan para subir los derechos de aduana hasta el 25% si el país vecino no frena la lle- gada de inmigrantes
Los aranceles a las importa- ciones se consolidan como arma de presión de la Admi- nistración Trump. Su próximo destinatario, México, aunque en realidad vayan a ser los consumidores estadouniden- ses quienes paguen la fac- tura. “El 10 de junio, EE.UU. impondrá un arancel del 5% a todas las importaciones que lleguen desde México, hasta que los inmigrantes ile- gales dejen de llegar a nues- tro país” a través de esta frontera, ha anunciado por Twitter el presidente Donald Trump. El arancel “aumen- tará gradualmente hasta que se remedie el problema de la inmigración”, asegura.
El plan anunciado por la Casa Blanca prevé aumentar en cinco puntos los derechos de aduana durante los próxi- mos meses hasta llegar al 25% en octubre y mantener- los en ese nivel “hasta que México frene sustancial- mente los flujos ilegales de extranjeros que cruzan su te- rritorio”. En una teleconferen- cia para presentar el plan a la prensa, la primera pre- gunta de un periodista ha sido si el presidente “en- tiende” que, al final, son los consumidores de Estados Unidos quienes pagan los aranceles ya que las empre- sas acaban por pasar el coste extra a los consumido- res. La respuesta del jefe de gabinete de Trump, Mick Mulvaney, ha sido que los contribuyentes americanos “ya están pagando por la cri-
sis migratoria”, que detrae una gran cantidad de recur- sos económicos. “Este presi- dente defenderá al país y la frontera sur, aunque signifi- que llevar los aranceles hasta el 25% aunque since- ramente espero que no ocu- rra”, admitió.
México es, después de Ca- nadá, el segundo mayor im- portador a Estados Unidos, y su primer proveedor de pro- ductos agrícolas y alimentos La iniciativa de la Administra- ción Trump llega paradójica- mente al mismo tiempo que el Departamento de Comer- cio se ha dirigido al Con- greso para pedirle que ratifique la nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el mismo día que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha enviado
al Senado los textos del nuevo acuerdo comercial con el objetivo de ratificarlo y per- mitir su entrada en vigor. El vicepresidente estadouni- dense, Mike Pence, se en- contraba en Canadá reunido con el primer ministro, Justin Trudeau, para hablar del mismo tema.
México es, después de Ca- nadá, el segundo mayor im- portador a Estados Unidos, y su primer proveedor de pro- ductos agrícolas y alimentos, aunque el grueso del valor de las transacciones procede del sector del automóvil, el que más afectado se vería en caso de que la Casa Blanca llevara a la práctica sus amenazas. La noticia provocó de inmediato una caída del peso mexicano, lo que debería ayudar a mitigar el impacto de las tarifas, pero
12 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 825 Del 30 de mayo al 5 de julio del 2019
























































































   10   11   12   13   14