Page 15 - Edicion 825 El Directorio
P. 15
- El enfisema pulmonar. Des- truye las paredes y las fibras de los alveolos lo que impide que el aire salga desde los pulmones al exhalar.
Síntomas de la EPOC Dificultad para respirar
Es una enfermedad de evo- lución lenta que empieza a hacerse evidente en torno a los 40 o los 50 años. Los síntomas más frecuentes son:
- Dificultad para respirar (dis- nea).
- Silbido al respirar.
- Tos crónica con expectora- ción.
- Presión en el pecho.
- Color azul en los labios.
- Infecciones respiratorias frecuentes.
- Falta de energía.
- Tobillos, pies o piernas hin- chados.
- Los esfuerzos del día a día como subir escaleras son di- fíciles.
- Sufrir exacerbaciones.
La EPOC tiene muchas com- plicaciones asociadas como: las infecciones respiratorias, las enfermedades cardiacas, el cáncer de pulmón, la pre- sión arterial alta en las arte- rias pulmonares o la depresión.
Diagnóstico de la EPOC Espirometría y pruebas de imagen
Para diagnosticar la EPOC el neumólogo, aparte del examen físico y la descrip- ción de síntomas, encargará una analítica de sangre de bioquímica completa y he- mograma para recuento de leucocitos y una espirome- tría. Esta es la prueba de función pulmonar más habi- tual, en la que se mide la cantidad de aire que pueden retener los pulmones y a qué velocidad sale de ellos. Tam- bién se solicitará una radio- grafía torácica y una tomografía computerizada.
Aparte, se hace una gaso- metría arterial para medir la presión de oxígeno y dióxido de cargono en una muestra de sangre. Esta muestra se obtiene de una arteria, nor- malmente, de la arteria radial situada en la muñeca. Esta prueba requiere anestesia local.
Otra prueba es el test de marcha de 6 minutos que mide la distancia que puede recorrer una persona en ese tiempo. También se estudia la función cardíaca para lo que se suele hacer un eco- cardiograma.
Tratamiento y medicación de la EPOC
Reducir los síntomas
La primera pauta del trata- miento es eliminar la causa, si es por tabaquismo, dejar de fumar. El resto de objeti- vos se centra en reducir los
síntomas crónicos de la en- fermedad y reducir las exa- cerbaciones o agudizaciones tanto en frecuencia como en gravedad.
La vía inhalatoria suele ser la terapia de elección con el uso de dispositivos de inha- lación para administrar uno o varios fármacos como bron- codilatadores, anticolinérgi- cos, antiinflamatorios y corticoides.
A nivel quirúrgico se puede practicar una bullectomía para reducir las bullas o “burbujas” de aire atrapado en el pulmón; una cirugía re- ductora de volumen pulmo- nar en pacientes con enfisema de predominio; o
un trasplante pulmonar.
Otras intervenciones tera- péuticas son la rehabilitación pulmonar y la oxigenotera- pia.
Prevención de la EPOC
No fumar
La mejor prevención frente a la EPOC es no fumar o dejar de fumar. Si se trabaja en ambiente donde pueda haber vapores o polvo de sustancias que puedan ser irritantes pulmonares se ha de comunicar a la empresa que debe encontrar solucio- nes de protección para evitar el riesgo.
Mundo
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
Edición 825 Del 30 de mayo al 5 de julio del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 15

