Page 17 - Edicion 842 EL Directorio
P. 17
Maduro.
En definitiva, fue Castro quién sembró en Chávez la semilla que cambiaría para siempre las dinámicas políti- cas del continente, recondu- ciendo al pasado y al fracaso a varios países de la región. Además, fueron cómplices en organismos internacionales de las aberraciones, fracasos económicos y represiones contra ciudadanos de países que ya han transmutado en tiranías, como es el caso de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Que el apogeo del foro se haya dado con la llegada de Chávez al poder y que el de- clive del mismo también se dé justo después de su muerte, no es para nada una casualidad. El comandante supo y pudo cohesionar en la región la bandera socialista debido al exceso de liquidez que le otorgaban las reservas de petróleo más grandes del planeta tierra. Con un barril de petróleo en más de 100 dólares durante casi la mayo- ría de su mandato, no existie- ron límites para el financiamiento de medidas populistas dentro y fuera de Venezuela, además de la compra de conciencias en países de América y el Ca- ribe, que siempre supieron retornar favores en silencio cuando en los organismos in- ternacionales se discutía sobre las violaciones contra los derechos humanos por parte de regímenes de iz- quierda.
culpa del fracaso revolucio- nario en Venezuela, para in- tentar así aliviar de culpas al comandante, pero sobre todo al socialismo. Lo cierto es que cuando Maduro recibió el poder, ya se había ejecutado un quiebre que permitió anu- lar el principio de la separa- ción de los poderes. El estatismo ya había hecho de las suyas apoderándose de la propiedad privada para ex- primirla y luego quebrarla, la empresa petrolera ya había sido destruida y saqueada, y todo el dinero recaudado en estas operaciones de saqueo fue repartido en bolsas de co- mida para la población y en el financiamiento de la exten- sión ideológica del socialismo en el continente, que lo único que dejó en Venezuela fue hambre, lágrimas, muerte, una economía devastada y ningún tipo de infraestructura.
Para poner en números el fracaso del socialismo en Ve- nezuela, basta con decir que tras la llegada de Chávez al poder en 1998, PDVSA producía 88 barriles diarios por empleado. En la actua- lidad, produce menos de 6 por trabajador, según datos ofrecidos por el economista José Toro Hardy. Con una nómina mucho menor, en aquel entonces PDVSA producía 3 279 000 barriles diarios, número muy supe- rior a los aproximados 700 000 de hoy en día, de los cuales unos 100 000 son regalados a Cuba. Así, el resultado que arroja el de- clive de PDVSA se traduce en que en la actualidad la producción anual ronda los 255 500 000 barriles, a di- ferencia de los 1 196 835 000 barriles anuales de
de producción de más del 80 % y billones de dólares.
La destrucción del motor fi- nanciero de Venezuela se ha reproducido en el remanente de sectores productivos del país: constructor, automotor, productor de alimentos, agri- cultor, textil, empresarial, tu- rístico, financiero. Y así sucesivamente en todos los campos en los que la mano estatal ha intervenido que- brando por completo la eco- nomía, produciendo una hiperinflación histórica y lle- vando a Venezuela a conver- tirse en la mayor catástrofe migratoria de la historia de América Latina.
Dos dictaduras que dieron inicio el siglo pasado también pueden resultarnos útiles para evidenciar las diferen- cias producidas entre un go- bierno socialista y uno capitalista. Al llegar Castro al poder, en 1959, Cuba con- taba con condiciones socia-
les y económicas similares a las chilenas. En 1958 el pro- ducto interno bruto (PIB) de Cuba fue de 2 360 millones de dólares para una pobla- ción de 6 631 000 habitantes y el de Chile fue de 2 580 mi- llones para una población de 7 165 000 habitantes y un PPC de 360. En la actualidad el PIB de Chile se encuentra en 507 939 millones de dóla- res, en comparación a los 96 851 millones de dólares de Cuba en el 2017, los cuales fueron sus últimos datos ofi- ciales.
Si bien es cierto que el terror a verse en el espejo de Vene- zuela ha agitado conciencias en el continente y ha permi- tido el retorno de gobiernos con líneas ideológicas de apoyo al libre mercado y el fortalecimiento de las econo- mías, otra de las naciones más importantes, México, su- cumbió ante el comunismo que recién aflora con Andrés Manuel López Obrador al
Tras el temprano falleci- miento de Chávez, producto de un cáncer, su legado quedó en manos de Maduro, a quien muchos quieren achacarle por completo la
hace 20 años, una pérdida
Mundo
Edición 841- Del 19 al 25 de Setiembre del 2019
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17