Page 16 - El Directorio Edicion 834
P. 16
Mundo
Poder e interdependencia en la era Trump
El presidente norteamericano, Donald Trump, ha sido acu- sado de utilizar la globaliza-
mericana”. Pero la estrategia de Trump puede “desatar una crisis y está erosionando el
dad de maneras en las que la interdependencia asimétrica se puede manipular como
En 2010, después de una co- lisión entre barcos japoneses y chinos cerca de las islas en
16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
ción económica como un arma. Las sanciones, los aranceles y la restricción de acceso a dólares han sido instrumentos importantes de su política exterior, y ni los aliados ni las instituciones ni las reglas lo han limitado en su uso. Según The Econo- mist, Estados Unidos obtiene su influencia no sólo de las tropas y los portaaviones, sino de ser el nodo central en la red que sustenta la globali- zación. “Esta red de firmas, ideas y estándares refleja y magnifica la proeza nortea-
activo más valioso de Esta- dos Unidos –su legitimidad”.
Trump no es el primer presi- dente en manipular la interde- pendencia económica, ni Estados Unidos es el único país en hacerlo. Por ejemplo, en 1973, los estados árabes utilizaron el embargo petro- lero para castigar a Estados Unidos por apoyar a Israel en la guerra de Yom Kippur. Poco después, Robert O. Koehane y yo publicamos Poder e interdependencia, un libro que exploraba la varie-
fuente de poder. Pero tam- bién advertimos que los rédi- tos de corto plazo a veces se convierten en pérdidas de largo plazo. Por ejemplo, du- rante ese período, el presi- dente Richard M. Nixon restringió las exportaciones de soja norteamericanas con la esperanza de atenuar la in- flación. Pero, en el más largo plazo, los mercados de soja en Brasil se expandieron rápi- damente –y pasaron a com- petir con los productores norteamericanos.
disputa Senkaku/Diaoyu en el Mar de China Oriental, China castigó a Japón res- tringiendo las exportaciones de metales de tierras raras, que son esenciales en la electrónica moderna. El re- sultado fue que Japón prestó dinero a una compa- ñía minera australiana con una refinería en Malasia, que hoy satisface cerca de un tercio de la demanda ja- ponesa. Además, la mina Mountain Pass en California, que había cerrado a comien- zos de los años 2000, fue reabierta. La participación de China en la producción global de tierras raras ha caído de más del 95% en 2010 al 70% el año pasado. Este año, en una respuesta no tan sutil a los aranceles de Trump, el presidente chino, Xi Jinping, se aseguró de que lo fotografiaran visi- tando un sitio de producción de tierras raras cuyas expor- taciones son vitales para los productores de electrónica de Estados Unidos.
Estados Unidos (y otros paí- ses) tienen reclamos legíti- mos sobre el comportamiento económico chino, tal como el robo de propiedad intelectual y los subsidios a las empre- sas estatales que han incli- nado el terreno de juego en el comercio. Es más, existen im- portantes razones de seguri- dad para que Estados Unidos evite volverse dependiente de empresas chinas como Hua- wei para la red inalámbrica 5G. Y China se ha negado a permitir que Facebook o Goo- gle operen dentro de su Gran
Edición 834 Del 01 al 07 de agosto del 2019