Page 17 - El Directorio Edicion 834
P. 17

 Cortafuegos por motivos de seguridad vinculados a la li- bertad de expresión. Pero una cosa es limitar ciertas tecnolo- gías y empresas por razones de seguridad y otra muy dis- tinta causar una alteración
tados Unidos y las institucio- nes internacionales. El mismo problema debilita sus políticas hacia Irán y Europa.
Alianzas como la OTAN esta- bilizan las expectativas, y la
2015, son incompatibles con las leyes de la física.
Mundo
glas y desdeñar a las institu- ciones producirán réditos im- portantes en cuestiones como las armas nucleares de Corea del Norte, la transferencia de tecnología forzada de China o un cambio de régimen en Irán. Pero la relación de poder e in- terdependencia cambia con el tiempo, y una excesiva mani- pulación de la posición privile- giada en interdependencia global podría resultar contra- producente. Como sostenía The Economist, los costos ins- titucionales de utilizar una es- trategia de bola de demolición pueden reducir el poder nor- teamericano en el largo plazo. En ese caso, la estrategia de Trump resultará costosa para la seguridad nacional, la pros- peridad y el estilo de vida de Estados Unidos.
FUENTE: Project Syndicate
Los estados cada vez más ne- cesitan un marco para mejorar la cooperación sobre el uso del mar y del espacio, y sobre
  masiva de las cadenas de su- ministro comerciales para de- sarrollar influencia política. No resulta claro cuánto durará la influencia o cuáles terminarán siendo los costos de largo plazo.
Aún si otros países no pueden desvincularse de las redes de interdependencia de Estados Unidos en el corto plazo, los incentivos para hacerlo se for- talecerán en el largo plazo. Mientras tanto, habrá un daño costoso a las instituciones in- ternacionales que limitan el conflicto y crean bienes públi- cos globales. Como ha seña- lado Henry Kissinger, el orden mundial no depende exclusi- vamente de un equilibrio de poder estable, sino también de una sensación de legitimi- dad, a la que contribuyen las instituciones. Trump tenía razón al responder al compor- tamiento económico chino, pero se equivocó al hacerlo sin tener en cuenta los costos impuestos a los aliados de Es-
existencia de instituciones como las Naciones Unidas, el Tratado de No Proliferación Nuclear y la Agencia Interna- cional de Energía Atómica me- jora la seguridad. Los mercados abiertos y la globa- lización económica pueden ser disruptivos, pero también generan riqueza (aunque al- gunas veces, mal distribuida). Mantener la estabilidad finan- ciera es crucial para las vidas cotidianas de millones de nor- teamericanos y extranjeros por igual, más allá de que tal vez no lo perciban hasta que falte. Y sin importar el efecto que una reacción populista nativista pueda tener en la globalización económica, la globalización ecológica es inevitable. Los gases de efecto invernadero y las pan- demias no respetan las fron- teras políticas. Las leyes de
la política populista, que han dictado el rechazo de la cien- cia por parte de Trump y su retiro de Estados Unidos del acuerdo climático de París de
la lucha contra el cambio climático y las pande- mias. Referirse a un marco de esas caracte- rísticas como un “orden internacional liberal” co- funde las opciones al mezclar la promoción de los valores democráticos liberales con la creación de un marco institucional para promover los bienes públicos globales. China y Estados Unidos no están de acuerdo sobre la democracia liberal, pero compartimos un in- terés en desarrollar un sistema abierto y basado en reglas para adminis- trar la interdependencia
económica y ecológica.
Algunos defensores de la ad- ministración Trump sostienen que su estilo poco ortodoxo y su voluntad de romper las re-
  Edición 834 Del 01 al 07 de agosto del 2019
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
  
















































































   15   16   17   18   19