Page 9 - El Directorio Edicion 834
P. 9
Los centros de salud de Guatemala atenderán el mal de ojo, la pérdida del alma, los sustos y los antojos
y problemas he- chas por un brujo o una per- sona que se de- dica a hacer maldades". Ade- más, añade que con sus sínto-
Mundo
deben analizar los recursos hu- manos y financieros que harán falta. Crisis sanitaria en Guate- malaLucrecia Hernández asu- mió el cargo el pasado 28 de julio, después de que unas se- manas antes el entonces Minis- tro de Salud, Alfonso Cabrera, presentara su dimisión acuciado por la crisis sanitaria que sufre Guatemala con una escasez de medicinas en los hospitales, que obliga a los propios pacientes a comprar los fármacos e insu- mos.Precisamente, el jefe de la Comisión de Salud, Luis Her- nández Azmitia, reveló esta se- mana que la deuda del Ministerio de Salud asciende a 381 millones de quetzales (47,6 millones de euros), lo que se tra- duce en que los 44 hospitales del país solo están abastecidos al 70 por ciento en medicinas e insumos.Ello provoca un colap- sado sistema de salud, que ha provocado en los últimos meses el cierre de algunas unidades hospitalarias generando un caos entre los pacientes. La situación de desabastecimiento que su- fren los centros sanitarios del país obligó al anterior Ministro a solicitar un incremento presu- puestario para su Ministerio de 800 millones de quetzales (100 millones de euros) para garanti- zar un funcionamiento mínimo durante este año. Para el 2017, su aspiración era que el presu- puesto de Salud alcance la cifra de 11.000 millones de quetzales (1.375 millones de euros), lo que supondría el doble que este año.
Va a formar al personal médico para curar el mal de ojo, así como la pérdida del alma, los males de ojo, el 'chipe', el susto, el flujo y los antojos
Guatemala es un país supersti- cioso en el que se cree a ul- tranza en personajes como la 'llorona' o duendes, de ahí que muchos curanderos y hechice- ros se hagan de oro curando su- puestamente el mal de ojo y otras patologías sobrenaturales. Es tanta la creencia en estos males que la nueva ministra de Salud, Lucrecia Hernández, ha anunciado que los centros de salud van a comenzar a atender siete tipos de enfermedades an- cestrales propias de la cultura maya y que, según ha asegu- rado, están provocando mortali- dad infantil en algunas comunidades rurales.Concreta- mente, el Ministerio va a formar al personal médico para curar el mal de ojo, así como la pérdida del alma, 'malhechos', el 'chipe', el susto, el flujo y los antojos. En un documento del Ministerio sobre las enfermedades en la cultura maya, se detalla que el mal de ojo puede ser causado por debilidad y mala alimenta- ción de la madre que no ama- manta bien a su hijo y que lo trae al mundo frágil por lo que al contacto con una persona de vista fuerte se produce un dese- quilibrio en el estado de calor normal del niño. "Como el niño está débil, su sangre no es
fuerte y no re- siste el cambio de temperatura, por lo que sus síntomas pue- den ser irritabili- dad, náuseas, diarrea, llorones o no duermen", señala el in- forme oficial.En cuanto a la pér- dida del alma, que también se
mas de dolores internos e incu- rables por métodos naturales, se debilita la fuerza de la persona, se siente triste, con dolor de ca- beza y padece de enfermedades que no se curan con ninguna medicina. Para curar esta pato- logía, el Ministerio de Salud ase- gura que deben hacerlo los guías espirituales, que realiza- rán un ritual diagnóstico y luego prepararán las ceremonias para curación, saturación y preven- ción de futuras influencias.La Ministra de Salud hizo este anuncio en la tercera reunión extraordinaria del Consejo Na- cional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, donde presentó la estrategia para el Fortaleci- miento del Primer Nivel de Aten- ción en Salud. En esta línea, avanzó que para curar las cita- das enfermedades, tratará de que los terapeutas mayas y las abuelas comadronas trabajen con los profesionales médicos en aquellos centros de salud ru- rales donde acuden pacientes con estas patologías sobrenatu- rales."Independientemente que ustedes crean o no crean en eso, sí se ha visto que es nece- sario esta vigilancia, porque está asociada a la mortalidad", defen- dió Hernández, quien recordó que antes de implementar el tra- tamiento de estas patologías, se
tratará en los centros sanitarios, detalla que en la cosmovisión maya se considera que el alma puede separarse o despren- derse del cuerpo de forma sú- bita, a consecuencia de una experiencia perturbadora o ate- rradora. Así, "toda impresión que altere el estado emocional de la persona se llama susto o pér- dida del alma, el cual conlleva la existencia de una condición que debilita el cuerpo por una situa- ción externa.El Ministerio de Salud apunta que la sintomato- logía en los niños se manifiesta por un sueño intranquilo, mien- tras que en el caso de los adul- tos también se pone de manifiesto con un sueño alte- rado que puede provocar fre- cuentes pesadillas. "En ambos grupos se produce desnutrición, falta de apetito y vómitos", por lo que señala que el tratamiento requiere de la intervención de una persona especialista, quien "por medio de oraciones y plan- tas especiales que son frotadas en el cuerpo trata de convencer a los espíritus que retienen el alma a que la liberen, para que vuelva a su cuerpo".Otra de las 'enfermedades' que se tratará de curar en los centros de
Edición 834 Del 01 al 07 de agosto del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9
salud del país centroamericano es la denominada 'malhechos', también conocidos como bruje- rías, según explica el Ministerio de Salud en el citado docu- mento. En esta línea, detalla que "se dan por envidia, pe- leas, rencor, odio, decepciones