Page 12 - Edicion 814 El Directorio
P. 12

Reportaje
“Hay mucho miedo en las Fuerzas Armadas,
 mucha persecución”
 El presidente del Parlamento venezolano, reconocido como mandatario interino por más de 50 Gobiernos, ase-
botaje dirigido por Estados Unidos. El político venezo- lano no muestra preocupa- ción. Su objetivo sigue
cedió y denuncia a un perio- dista venezolano, Luis Carlos Díaz, por ataque cibernético. Creó la crisis por no obser-
emergencia y propusimos so- luciones incluso en ese mo- mento. Ahí está la gran diferencia.
P. Dos semanas después de la operación para introducir ayudas en Venezuela, un vídeo publicado por The New York Times muestra que al- guien lanza un cóctel molo- tov desde el lado colombiano, lo que provoca el incendio de uno de los ca- miones.
R. Es difícil que, basado en eso, tres gandolas [camio- nes] se hayan quemado. Y se ve claramente quien blo- quea el camión, quien dis- para bombas lacrimógenas, y que luego de un rato de re- friega el que responde es el manifestante frustrado de no poder ingresar la comida. Así que la misma argumentación que defiende el régimen creo que no tiene sentido cuando ellos utilizaron presos, colec- tivos armados para disparar a indígenas, para bloquear caminos con ayuda humani- taria.
P. A finales enero, en otra conversación con EL PAÍS, le preguntamos si Venezuela no corría el riesgo de enfren- tarse a un impasse. Un esce- nario en el que nadie gana y nadie pierde que pueda pro- longarse en el tiempo. Confió en que no pasaría. Al final, ¿es lo que está sucediendo?
R. Nosotros tenemos 20 años en este proceso y hemos visto el desmontaje del Estado de derecho, hemos visto la persecución, hemos sufrido la persecución
  gura que todas las opciones para desalojar a Maduro están abiertas
Juan Guaidó (La Guaira, Ve- nezuela, 1983) llega al hotel de Caracas donde está pro- gramada la cita con EL PAÍS pasadas las ocho de la tarde del martes. Acaba de reco- rrer la ciudad en una nueva jornada de concentraciones contra Nicolás Maduro. Sus seguidores se movilizaron en esta ocasión tras un apagón de más de cuatro días y en medio de una grave crisis de suministro de agua potable. El presidente de la Asamblea Nacional, reconocido como mandatario interino por más de 50 Gobiernos, lleva casi dos meses tratando de desa- lojar al sucesor de Hugo Chávez con la ayuda de la presión internacional.
La Fiscalía le acaba de abrir una investigación por su- puesta implicación en lo que el chavismo considera un sa-
intacto: lograr la renuncia del Gobierno, poner en marcha un proceso de transición y convocar elecciones libres. Para conseguirlo, asegura, hay que contemplar “todas las opciones”, aunque re- chaza referirse abiertamente a una intervención militar.
Pregunta. La Asamblea Na- cional ha decretado el “es- tado de alarma” en el país. ¿En qué se traduce esta de- cisión, más allá del simbo- lismo?
Respuesta. El estado de alarma es producto de una conmoción generada por causas políticas. Normal- mente, este tipo de recursos se utilizarían en situaciones de catástrofe climática o un desastre natural. Hoy en Ve- nezuela no gozamos de nor- malidad. En un país normal habría entrado ayuda inter- nacional. Aquí el régimen no ha dado todavía una versión oficial técnica de lo que su-
vancia del mantenimiento, por impericia en el uso de los sistemas, por corrup- ción en la contratación. Debíamos responsable- mente decretar la alarma, explicar las razones. Sa- bíamos que el régimen iba a contrastar con una ver- sión tan alocada como un ciberataque a una compu- tadora que es analógica para protegerse precisa- mente de cualquier ata- que. Lo hicimos para poder responder política- mente y esperemos técni-
12 El Directorio Comercial Latino de Montreal
camente en el corto plazo.
P. La Fiscalía le ha abierto también a usted una investi- gación por “presunta implica- ción”.
R. Fue un show propagan- dístico de alguien sin compe- tencias [el fiscal], como no las tenía para prohibirme la salida del país.
P. El chavismo habla de sa- botaje y no ha presentado pruebas. ¿Pero ustedes tie- nen pruebas para defender su versión?
R. Un informe presentado en el 2017 en el Parlamento donde dice que se robaron 100.000 millones de dólares (88.474 millones de euros), las empresas que fueron contratadas, los desembol- sos de dinero, el voto de censura a Motta Domínguez como ministro de Energía. Las presentamos hace dos años y advertimos de la
  Edición 814 Del 15 al 21 de marzo del 2019










































































   10   11   12   13   14