Page 13 - Edicion 814 El Directorio
P. 13
y tenemos 40 días en esta parte del proceso, que no llegó sola. Luego de haber construido mayoría, luego de haber fundado partidos polí- ticos, de haber ganado el Parlamento nacional, protes- tado, exigido, visibilizado la crisis, llegamos al hoy y el ahora. Y el que pone hoy costo a la transición, el que pone costo a la mejora so- cial, el que bloquea caminos es Maduro. Cree que gana en una falsa resistencia. Ya ni habla de actos de go- bierno, habla de que resistie- ron un ataque que no existió. Si va a inventar un sabotaje que no existió, por lo menos debería salir ganándolo. Pero la variable de victoria es que resistieron un ataque que ellos mismos desataron por la corrupción. Y dicen que deben salir los colecti- vos armados. Es una apolo- gía al odio, al delito, al crimen. Para nosotros este es tiempo perdido.
P. ¿Y mientras tanto sus se- guidores no se pueden de- sanimar?
R. Todos los procesos socia- les sufren altos y bajos, lo hemos vivido en Venezuela en 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. Es un proceso muy intenso para nosotros, que no empezó hoy y no va a terminar hasta que logre- mos el objetivo, que es la democracia y la libertad en nuestro país. ¿Vamos a tener desgaste y tenemos riesgos? Sí. Muchos. De vida, de prisión, familiares, pero es el proceso que nos tocó vivir a los venezolanos y que una generación he- redó. Yo no voté por Chávez, no podía hacerlo, tenía 15 años cuando llegaron y vi cómo se vino a pique un país con reservas petroleras gigantescas. Era muy fácil soñar con una Venezuela
próspera. Pero si algo tiene claro la gente es que con Maduro no hay ningún tipo de futuro, ni siquiera hay presente.
P. Sus llamamientos conti- nuos a las Fuerzas Armadas han producido muchas de- serciones, pero no hay una fractura de la cúpula. Al menos no se ve. ¿Sigue cre- yendo que se puede produ- cir?
R. Confío en el venezolano, primero. Y los militares son venezolanos. Hay mucho miedo en las fuerzas arma- das, mucha persecución. Como parte de la decisión de ayer [la alarma nacional declarada el lunes] me han llegado muchos contactos. De generales hasta capita- nes, tenientes, que me han dicho cosas como mándele un audio a mi mamá, como estamos contigo, pero no hay un liderazgo claro dentro de las fuerzas armadas. Hay un quiebre en las fuerzas ar- madas cuando hay miles de oficiales que se atreven a ponerse del lado de la Constitución. Así que, ¿esperamos más? Claro
ha tenido la propuesta de la ley de amnistía y el venezo- lano ha entendido que los necesitamos para el cambio primero, para el cese de la usurpación, luego para la transición y para que se ponga del lado de la demo- cracia para siempre.
P. El sábado mencionó un artículo de la Constitución, el 187.11, que autoriza una in- tervención en territorio vene- zolano. Dijo que se plantearía cuando llegara el momento. ¿Qué quiere decir?
R. Nosotros hemos inten- tado todo en Venezuela. Li- teralmente. Siempre en el marco de la no violencia. Y vamos a insistir. Si un futbo- lista falla un penalti no quiere decir que un penalti no sea un mecanismo para hacer gol: la protesta pací- fica, el ejercicio de nuestros derechos, la insistencia. Pero también se siente la frustración en cierto sentido. ¿Cómo se defiende un vene-
Reportaje
zolano de un colectivo ar- mado? ¿Cómo se defiende un venezolano de grupos paramilitares hostigándolo constantemente? ¿De un ré- gimen que secuestra a las fuerzas armadas y les niega la comida y las medicinas? Hay un dilema franco, que es de protección al ciuda- dano. Garbiñe Muguruza nació en Guarenas-Guatire, a los cuatro o cinco años se mudó a España. ¿Si se hu- biese quedado en Venezuela hubiera llegado a ser la nú- mero uno del mundo? No es solamente el costo que esta- mos pagando hoy, sino el costo de oportunidad de so- cial. Entonces, para nosotros es una responsabilidad ha- blar de todas las opciones.
P. ¿No se arrepiente de un tuit, publicado hace tres se- manas, en el que defendía que debían contemplarse todas las opciones “para lo- grar la liberación"? Fue inter- pretado como alusión a una intervención.
Edición 814 Del 15 al 21 de marzo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
que esperamos más.
"Si algo tiene claro la gente en Venezuela es que con Maduro no hay ningún tipo de futuro, ni si- quiera hay presente"
P. ¿Quiere decir que, según usted, es cuestión de tiempo?
R. Es la primera vez que nos comunicamos con las fuerzas armadas. Tuvimos años de separación. La relación entre ciudadano y Estado es muy hostil en Venezuela. Es de terror o de subsidio en el mejor de los casos. A mí me ha sor- prendido el respaldo que
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com