Page 11 - edicion 866
P. 11
En este punto es cuando em- pezamos a sentirnos mal y perdemos el apetito.
De acuerdo a un análisis de la Organización Mundial de la Salud basado en el estudio de 56.000 pacientes, el 80% de los infectados desarrollará sín- tomas leves (fiebre, tos y, en algunos casos, neumonía), el 14% síntomas severos (dificul- tad para respirar y falta de aire) y un 6% sufrirá una en- fermedad grave (falla pulmo- nar, choque séptico, fallo orgánico y riesgo de muerte).
La situación puede empeorar si el virus "deja el conducto bronquialyllega alospulmo- nes, donde causa una inflama- ción (neumonía)".
3 formas de protegerte del coronavirus (además de la- varte las manos con frecuen- cia)
"Si una porción suficiente de tejido pulmonar está afectada, al paciente le resultará más di- fícil respirar, porque no puede exhalar el 'aire malo' e inhalar el 'bueno'".
Cuando el cuerpo no puede recibir oxígeno suficiente, el paciente debe ser hospitali- zado y posiblemente necesi- tará que lo conecten a un respirador.
tancias químicas que son bas- tante agresivas", indica.
Cómo son las pruebas para diagnosticar el coronavirus
En el caso de la neumonía, "crea congestión en los peque- ños sacos de aire en la base de nuestros pulmones (alvéo- los)".
Estas pequeñas estructuras son las que normalmente se llenan de aire, y a través de sus paredes se produce el in- tercambio gaseoso por el cual el oxígeno llega a la sangre, y de allí al resto del cuerpo.
"Pero si estos sacos están lle- nos de infección, combinada con la respuesta de nuestro cuerpo a esa infección, tienen menos capacidad para el aire", señala Sabapathy.
"Y si el cuerpo no recibe sufi- ciente oxígeno esto da lugar a una falla respiratoria, y el cora- zón, al no recibir suficiente oxígeno a través de la co- rriente sanguínea, no puede funcionar".
Schaffner compara la res- puesta inflamatoria con un conflicto bélico.
"Imagínate que es una guerra. Hay dos ejércitos que pelean entre sí, pero a veces las bom- bas lastiman a civiles. O pue- den caer sobre el hospital, o el museo, pero no sobre el ene- migo", afirma.
Es decir, la respuesta puede ser tan potente que acaba da- ñando el tejido donde se aloja el virus.
"Lo llamamos daño colateral. Es lo que puede ocurrir cuando la respuesta inflamato- ria es tan vigorosa que se suma al problema de la neu- monía (...)".
Esto significa que no hace falta que la infección se tras- lade a otra parte del cuerpo para que una persona infec- tada se encuentre en estado crítico.
Entonces... ¿puede el corona- virus propagarse también por otra parte del cuerpo?
De la nariz al recto
Según le explicó a The New York Times Amy Compton-Phi- llips, directora clínica del Sis- tema de Salud de Providence, en Estados Unidos, la infec- ción puede propagarse desde la nariz hasta el recto.
Un estudio publicado en marzo en la prestigiosa revista The Lancet no es concluyente, pero también sugiere que el covid-19 "no solo es capaz de provocar neumonía, también podría causar daños en otros órganos como el corazón, el hígado y los riñones, así como en sistemas corporales como el de la sangre o el sistema in- munitario".
Según estudios que se han hecho sobre el SARS (sín- drome respiratorio agudo grave), "primo" del covid-19, "pensamos que puede ir a otras partes del cuerpo", dice Schaffner.
Esto puede explicar en parte por qué al- gunos pacientes in- fectados han sufrido diarrea y dolores ab- dominales, proble- mas que no están directamente vincu- lados a una infección respiratoria.
parecidas en sus estadios más graves".
Pero para llegar a esta conclu- sión, habrá que "conocer los resultados de las autopsias, y esa información recién está empezando a revelarse", afirma.
En cuanto al daño a largo plazo, tanto en los pulmones como en otros órganos, el es- pecialista dice que la vasta mayoría se recupera comple- tamente.
Aunque también "hay algunos reportes de pacientes que, como consecuencia de la infla- mación, pueden tener algunas cicatrices en los pulmones y una función pulmonar más re- ducida".
"Llevará tiempo determinar esto con más precisión y, en este momento, la atención está dirigida a los casos agu- dos de la enfermedad.
"No hemos tenido tiempo aún de pensar en el largo plazo", concluye el experto.
Guerra
El problema no es solo la in- fección, sino la forma en que responde nuestro organismo para luchar contra ella, le ex- plica a BBC Mundo Kalpana Sabapathy médica clínica y epidemióloga del equipo de salud global de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical en Londres, Reino Unido.
"Para evitar que la infección secuestre nuestras células, nuestro cuerpo produce sus-
Estas enfermedades,
dice Schaffner, en
referencia al SARS y
al MERS (coronavi-
rus del síndrome res-
piratorio de Oriente
Medio) "se ven muy
Vea este catálogo en: www.mcort.ca
Edición 866 - Del 20 al 26 de Marzo del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
Reportaje