Page 11 - edicion 828 El Directorio
P. 11
Para recuperar el control de estos centros históricos, Bu- kele prometió cámaras de se- guridad y mayor presencia de las fuerzas del orden, para quienes pedirá un refuerzo presupuestario de US$15 mi- llones a fin de garantizarles condiciones básicas para su trabajo.
ción".
llas?
No se refleja en su plan de seguridad, pero los periodis- tas presentes en la conferen- cia en la que presentó sus estrategias no dejaron esca- par la oportunidad de hacerle la pregunta de la que todo el mundo quiere conocer la res- puesta: ¿negociará Bukele con las pandillas?
"Yo no he recibido ninguna comunicación de la Mara Sal- vatrucha (MS13) para buscar diálogo, y tampoco estamos dispuestos a dialogar con grupos criminales", respon- dió.
blaran con las pandillas. Es un tabú en este país pero todo el mundo lo hace, por- que las pandillas son las que tienen la palanca en las cifras de homicidios".
"Muchas veces se quedan sin operar porque no tienen di- nero para la gasolina de las patrullas o de las motocicle- tas, no tienen dinero para darle de comer a la tropa. Todas esas ridiculeces que pasaban antes ya no van a pasar", afirmó.
La analista Martínez cree que esta depuración de personal penitenciario "tiene sentido", especialmente tras denuncias de violaciones a derechos hu- manos en las cárceles, y que podría "aportar cierta luz" a cómo se trabaja en los cen- tros penales.
"Doble estrategia"
De momento, a juzgar por las medidas hechas públicas, la política de seguridad de Bu- kele se centra más en la per- secución del delito y de las pandillas que en la preven- ción que se vislumbraba en su plan de gobierno, algo que Martínez engloba en lo que podría ser una mera estrate- gia política.
"La criminalidad es lo que más preocupa a la población así que quiere llevar el men- saje de implacabilidad, que es lo que quieren los salvado- reños, ver que matar no sale gratis", dice.
Pero la experta asegura que las políticas exclusivas de "mano dura" no funcionan sin un plan "que vaya a las raí- ces socioeconómicas de la violencia en el país, sin lo cual no sirve de nada meter a miles de pandilleros en la cár- cel porque las maras son ya parte del tejido social de El Salvador".
Redacción
BBC News Mundo
Martínez cree que es "impor- tantísimo" el refuerzo de la policía como un cuerpo que está "en primera línea de ba- talla contra las pandillas", pero alerta de la necesidad de una mayor transparencia de cómo y en qué se van a emplear exactamente esos millones.
En cuanto a su apuesta por mejorar el bloqueo de comu- nicaciones desde la cárcel - una medida que también se puso en marcha en Hondu- ras, un país que logró reducir notablemente sus cifras de homicidios en los años re- cientes-, Martínez descarta que pueda tomarse como mo- delo en Centroamérica.
Antes de su investidura, la MS13 dijo en una entrevista en la revista salvadoreña Factum que esperaban un cambio en las políticas de se- guridad del país y que confia- ban en que Bukele pudiera ser "el presidente que trate el problema desde la raíz y no con esa política absurda de las medidas extraordinarias, grupos de exterminio y más, como querer armar a la gente para matar pandilleros". Martínez, como la mayoría de analistas consultados por BBC Mundo, apunta a que estas conversaciones son poco menos que inevitables si el gobierno quiere tener éxito en sus planes
3. Cortar la comunicación en las cárceles
El presidente afirmó que el 80% de las órdenes de homi- cidios y extorsiones salen de las propias cárceles, por lo que "descabezar" la comuni- cación en estos centros será otra de las prioridades de su plan de seguridad.
"El gobierno de Juan Orlando Hernández está centrado en una política muy 'manodu- rista', pero carece absoluta- mente de un plan de prevención de la violencia", dice, a la vez que destaca en este área a El Salvador como "el país modelo" gracias a programas de inversión en prevención en zonas afecta- das o rehabilitación de reos. Qué significa para El Salva- dor la llegada del presidente "millennial" Nayib Bukele (y cómo comienza su relación con Centroamérica y EE.UU.) "Brillante y cruel": quién era Domingo Monterrosa, el polé- mico militar vinculado a la masacre de El Mozote y pro- tagonista de la primera orden del nuevo presidente de El Salvador
contra la violencia. "Mantener los homi- cidios a raya es de lo que más le inte- resa a Bukele, y la única manera de hacerlo a día de hoy es tratando de generar algún tipo de diálogo con las pandillas", sostiene.
Anunció reuniones con las empresas de telefonía para que ayuden a garantizar el bloqueo de señal de teléfono que, oficialmente, ya está ac- tivo en las cárceles. Sin em- bargo, según Bukele, "se viola todos los días" e incluso se llega a desconectar para que los presos puedan comu- nicarse con otros miembros de pandillas en el exterior. También anunció una depura- ción de custodios que traba- jan en los centros penales y que en algunos casos fueron "contaminados por la corrup-
"Bukele, además de mirar lo que funciona en países veci- nos, debería utilizar los expe- rimentos positivos que ya tiene en sus manos como la estrategia de prevención 'El Salvador Seguro', en la que se han invertido millones de dólares. Hay que rescatar lo que funciona, aparte de per- seguir el delito".
"En El Salvador nunca han bajado los homicidios de manera sostenible anoserquelospo-
Edición 828 Del 20 al 26 de junio del 2019
¿Y el diálogo con las pandi-
deres políticos ha- Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
Reportaje