Page 6 - edicion 828 El Directorio
P. 6
Mundo
Montreal ofrecerá apoyo médico y legal confidencial a indocumentados
malmente exigidos.
Sin embargo, las personas deberán identificarse de al- guna manera, pero podrán utilizar los servicios de orga- nizaciones terceras autoriza- das y reconocidas por la administración municipal, in- cluidos Médicos del Mundo, para proporcionarles una tar- jeta y un formulario que certi- fique su identidad y residencia. Estos documen- tos les darán acceso a los di- ferentes servicios deportivos y recreativos que ofrece el Ayuntamiento.
Asistencia confidencial a víc- timas y testigos de abuso
El Ayuntamiento de Montreal también ha dado al Centro de Ayuda a Víctimas de Actos Criminales, el mandato de es- tablecer y coordinar la pri- mera Unidad de Intervención y Protección para prestar asistencia confidencial a las personas en situación preca- ria o sin situación de inmigra- ción regularizada que deseen presentar una denuncia o que hayan sido testigos, en caso de abuso por parte de un em- pleador o propietario, por ejemplo, o que sean víctimas de un acto delictivo.
Este nuevo servicio movili- zará los recursos necesarios en función de la situación es- pecífica de la persona y ofre- cerá servicios de información, orientación, derivación y apoyo que pueden dar lugar a la denuncia si la persona así lo desea.
Montreal no es una ciudad
santuario, pero... casi
Desde diciembre 2018, la ciu- dad de Montreal decidió no definirse como «ciudad san- tuario». La administración de la alcadesa Valérie Plante de- cidió abandonar este término poco menos de dos años después de la adopción de ese estatuto por el alcalde anterior.
La alcaldesa había justificado su decisión explicando que la ciudad quería evitar enviar el mensaje de que la policía ig- noraría las órdenes de de- tención de los servicios fronterizos, como es el caso de algunas ciudades de Esta- dos Unidos.
Valérie Plante había dicho que Montreal sería una «ciu- dad respetuosa y comprome- tida». Fue en ese momento que la alcaldesa había anun- ciado la presentación de la nueva política «sin miedo» que incluiría «varias medidas dirigidas a los inmigrantes in- documentados».
Este enfoque, es común- mente conocido como el «Don’t ask, Don’t tell» (No preguntes, no digas), prohíbe a los funcionarios municipa- les verificar el estatus migra- torio de los que soliciten apoyo.
La Política de Acceso Sin Miedo a los Servicios Munici- pales entrará en vigor en el otoño de 2019, mientras que la unidad de intervención y protección acogerá a sus pri- meros usuarios este verano.
Dentro del marco de su nueva Política de Acceso Sin Miedo a los Servicios Munici- pales, la ciudad de Montreal anunció la creación de una Oficina de Integración de Re- cién Llegados con el fin de «reforzar la sensación de se- guridad entre los inmigrantes que no tienen estatus legal» y de aquellos que viven una si- tuación de precariedad migra- toria, incluidos los solicitantes de asilo.
Rosannie Filato, jefa de segu- ridad pública del Comité Eje- cutivo, y Magda Popeanu, vicepresidenta del Comité Ejecutivo y responsable de la cultura y la diversidad de Montreal, dieron a conocer esta oficina (Bureau d’inté- gration des nouveaux arri- vants de Montréal) así como la creación de una Unidad de Intervención y Protección. La política se hace en colabora- ción con el organismo Médi- cos del Mundo, que ofrece asistencia médica a indocu- mentados en Montreal y con el Centro de Ayuda a Vícti- mas de Actos Criminales, que ofrece apoyo jurídico.
«La Política de Acceso Sin Miedo a los Servicios Munici- pales ilustra el compromiso de la administración munici- pal de garantizar, con total seguridad y equidad, el ac- ceso a nuestros servicios mu- nicipales en todos los barrios para todas las personas vul-
nerables, independiente- mente de su estatus migrato- rio. Esta nueva política encarna los valores de igual- dad e inclusión que hacen de Montreal una ciudad resi- liente»
Magda Popeanu, Vicepresi- denta y Jefa de Cultura y Di- versidad de Montreal
Según las autoridades, esta política podrá significar entre otras cosas que aquellos que se encuentran en situación irregular o precaria, que han sido víctimas o testigos de abusos o actos delictivos, puedan denunciar esta situa- ción sin miedo. Además, la unidad de intervención y pro- tección les procurará eso, se- guridad y protección, dijeron durante la presentación.
Basada en el principio de in- clusión, la Política de Acceso Sin Miedo a los Servicios Mu- nicipales permite que cada residente y su familia se be- neficien de todos los servicios municipales, tales como bi- bliotecas, instalaciones de- portivas y campamentos de día, independientemente de su estatus migratorio.
Acceso a servicios médicos y recreativos
El Ayuntamiento flexibilizará las normas y requisitos de identificación personal y resi- dencia de los inmigrantes, que no pueden aportar los documentos justificativos nor-
6 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 828 Del 20 al 26 de junio del 2019