Page 17 - Edición 858 El Directorio
P. 17

Edición 858 - Del 16 al 22 de enero del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
Mundo
 nera demasiado có- moda en este mo- mento” dijo Cummins, de 45 años, en una en- trevista durante un día frío y nevado del mes pasado. “En realidad se trata de una tragedia que hemos creado en nuestra frontera sur. Somos totalmente res- ponsables de todas esas muertes. Esa san- gre está en nuestras manos”.
Independientemente de que logre o no reformu- lar las posturas de sus lectores, “American Dirt” —que relata el penoso y traicionero viaje de más de 1600 kilómetros de Lydia y Luca— pa- rece estar destinada a convertirse en una de las obras de ficción más exitosas de este año.
La novela, que sale a la venta el 21 de enero con un importante tiraje de medio millón de ejemplares, desató una guerra de pujas entre nueve editoriales y se vendió a Flatiron Books en un acuerdo que al- canzó las siete cifras en dólares. Publishers Weekly y Kirkus publi- caron extasiadas rese- ñas anticipadas, que describían la novela como una obra “con
mucho suspenso y pro- fundamente compa- siva”. Autores reconocidos como Step- hen King y John Gris- ham han colmado de halagos el libro y Cum- mins ha recibido el res- paldo de importantes autoras mexicoestadou- nidenses y latinas, como Erika Sánchez, Reyna Grande y Julia Alvarez, quienes pro- nostican que el libro “cambiará los corazo- nes y transformará las políticas”.
Sandra Cisneros, au- tora de la exitosa no- vela “La casa en Mango Street”, dijo que espera que “American Dirt” pueda ayudar a enfati- zar los obstáculos que enfrentan los migrantes, en particular para los lectores estadouniden- ses, quienes de otro modo podrían ser indi- ferentes a este tema.
“Está escrito de una manera que atrapará a la gente, no solo a sus seguidores, sino a la gente que podría pen- sar distinto”, afirmó Cis- neros. “Siempre estamos en busca de la gran historia estadouni- dense, y esta es la gran historia del continente americano en un mo-
mento en el que las fronteras se desdibu- jan”.
“American Dirt” también ha generado críticas. Al- gunos autores han cuestionado si Cum- mins, quien creció en Maryland en el seno de una familia de clase tra- bajadora y se identifica como blanca y latina, tuvo éxito en su es- fuerzo por escribir desde la perspectiva de los migrantes mexica- nos y transmitió con exactitud sus experien- cias.
En una reseña devasta- dora en el sitio web Tro- pics of Meta, la poeta y escritora Myriam Gurba escribió que “American Dirt” estaba plagada de clichés y estereotipos sobre México, ya que retrataba al país como un lugar sin ley, violento y rebasado por los cár- teles de la droga y la corrupción.
“Es como una fantasía trumpiana de lo que es México, y no necesita- mos más fantasías trumpianas”, dijo Gurba en una entrevista. “Re- sulta incluso más no- civo porque se hace pasar por una obra de literatura progresista”.
Cummins hizo las in- vestigaciones para la novela durante varios viajes a México y llevó a cabo entrevistas en ambos lados de la fron- tera. Habló con perso- nas cuyas familias habían sido separadas por las deportaciones, con abogados que tra- bajan con menores no acompañados, con mi- grantes en refugios en Tijuana y con activistas de derechos humanos que han documentado abusos.
A pesar de eso, acepta que es una mensajera imperfecta para una his- toria sobre migrantes. Dado que no es inmi- grante, al principio se sintió renuente a escri- bir toda una novela desde la perspectiva de los migrantes mexica- nos, por temor a no ha- cerlo bien o a dar la impresión de que es- taba aprovechándose de manera oportunista de una crisis humanita- ria. Todavía le preocupa esto, incluso ahora que se acerca el día de la salida a la venta del libro.
No sé si soy la persona correcta para contar esta historia”, dijo Cum-
  


















































































   15   16   17   18   19