Page 11 - edicion 867
P. 11
Fue ese proceso, precisa- mente, el que Washington uti- lizó para justificar la invasión de Panamá en 1989.
Aunque nadie cree que el pre- sidente Donald Trump quiera invadir Venezuela a ocho meses de las elecciones presi- denciales y en aprietos por la crisis del coronavirus, los car- gos sí allanan el camino para un eventual uso de la fuerza. La acusación, además, no solo tiene efectos concretos, sino que sirve como un pode- roso mensaje para el manda- tario y quienes lo respaldan.
Hasta ahora, EE. UU. había evitado enjuiciar a Maduro por dos razones claras: la primera es que todavía no poseía evi- dencia concreta que lo incrimi- nara de manera directa en el tráfico de drogas. Algo que es necesario a la hora de pedir a un gran jurado que dé vía libre a los cargos, y para poder ganar un juicio en caso de lo- grar la captura del mandatario.
La segunda, más política, es que había evitado la acusa- ción (o darla a conocer de ma- nera pública) porque quería dejar una puerta abierta para una eventual negociación que condujera a su salida del poder.
cree que la acusación contra Ma- duro y las otras figuras de su en- torno proba- blemente también cie- rra la puerta para una sa- lida nego- ciada y pacífica. “Como bien saben los miembros de las Farc, estas acusa-
un intento de golpe contra Ma- duro el año pasado que no prosperó.
La Casa Blanca también con- sideró que el actual momento era ideal para anunciar la se- guidilla de golpes contra Ma- duro, ya que piensa que la crisis se va a agravar con la llegada del coronavirus a ese país y eso podría ser final- mente la gota que rebose el vaso.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, no lo ve de esa manera: “El mo- mento es desafortunado. Su- cede preciso cuando Venezuela y sus vecinos están sufriendo los efectos del coro- navirus y están desesperados por soluciones y no es claro que este mensaje amenazante contra Maduro ayude en eso”.
“La clave es cómo reacciona- rán los militares en el país. Es improbable que abandonen a Maduro por esto. Antes es más viable que se atrincheren en su entorno”, concluye Shif- ter.
Sergio Gómez Maseri
El indictment contra Maduro demuestra, por un lado, que EE. UU. ya posee evidencia suficiente para procesarlo. Los documentos del caso mencio- nan, por ejemplo, que Maduro recibió 5 millones de dólares por un negocio de narcotráfico con las Farc. Así mismo, de acuerdo con lo dicho por Barr, tendrían testigos en Centroa- mérica que lo involucran.
Su divulgación, por el otro, in- dica que EE. UU. siente que ya no hay nada que negociar con el mandatario. Eso porque el proceso supone una orden de captura en su contra y pro- bablemente una circular roja de la Interpol pidiendo su arresto para que enfrente a la justicia. Eso quiere decir que, salvo contados países como Cuba o Rusia, Maduro no ten- dría a dónde ir sin temor a ser deportado.
“Lo que esto quiere decir es que el tiempo que tenían para tratar de buscar una salida digna se agotó”, le manifestó a EL TIEMPO el embajador co- lombiano ante la Casa Blanca, Francisco Santos.
Adam Isacson, experto en asuntos de seguridad y de- fensa en la organización Wola,
ciones son para siempre. Ma- duro y su gente saben ahora que aun si entregan el poder, podrían ser enviados a EE. UU. en cualquier momento”.
Eso, sostiene el analista, puede provocar que se forta- lezca el régimen pues saben que les espera el mismo des- tino si llegan a perder el con- trol del país. Fuentes gubernamentales en EE. UU. sostienen que la estrategia es resaltarles a los mandos me- dios y otros altos oficiales en Venezuela que la alianza con Maduro, Padrino y Cabello no tiene futuro.
Además, que darles
la espalda estaría
acompañado por una
jugosa recompensa,
justo en momentos
en que el país atra-
viesa por una severa
crisis económica.
Esas mismas fuen-
tes señalan que si
bien Maduro y Cabe-
llo ya están muy “un-
tados”, la puerta no
se ha cerrado del
todo para Padrino,
Moreno y otros, con
los que se podría ne-
gociar todavía. Cabe
recordar que ambos
habrían encabezado
Vea este catálogo en: www.mcort.ca
Del 26 de Marzo al 1 de abril del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
Reportaje