Page 8 - edicion 867
P. 8
El mundo
“Sentimos que Perú nos ha abandonado”: el testimonio de madre e hija varadas en Canadá
con cada vez menos recursos
de retorno tenía fecha del 20 de marzo, pero, como pasó con otros peruanos que se encuentran en el extranjero, el cierre de fronteras orde- nado por el gobierno peruano frenó todos sus planes.
“Después de que Air Canada me canceló un segundo vuelo programado para el lunes 16 [último día antes del cierre de fronteras], me fui di- rectamente al consulado de Montreal, prácticamente fui la primera en llegar porque el cónsul salió y me dijo que no sabían nada y solo me apuntó en una lista. Dejé mi correo electrónico y desde entonces empezaron a llegar los links para que nos empa- dronáramos, lo hicimos y em- pezaron las comunicaciones en las que nos decían que se iba a hacer todo lo posible y que aún no se sabía nada”, cuenta la madre de familia.
Ella y su hija permanecieron durante todo ese proceso en casa de sus familiares en Montreal. Hasta que el último sábado, cerca de las 3 de la tarde, recibieron un correo del consulado peruano.
El vuelo perdido
M.S. cuenta que en ese co- rreo las autoridades les pidie- ron viajar urgentemente de Montreal a Toronto porque un vuelo iba a partir el domingo al Perú. “En ese momento me fui al aeropuerto co- rriendo, casi llorando pedí que me dieran los pasajes y
Como decenas de compatrio- tas varados en Canadá por el coronavirus, una peruana y su hija de 21 años se trasla- daron de Montreal a Toronto el sábado luego de que las autoridades peruanas les avi- saran de un vuelo que parti- ría hacia el Perú el domingo. Sin embargo, ellas no fueron incluidas en la lista de pasa- jeros
La señora M.S. y su hija M.R. (pidieron reservar su identi- dad) llevan cinco días en un cuarto de hotel en Toronto, muy cerca del aeropuerto en el que sueñan entrar muy pronto para subir a un avión rumbo al Perú. Su historia es, lamentablemente, muy parecida a la de miles de pe- ruanos que no pueden volver por las medidas impuestas para frenar el avance del co- ronavirus en el país.
Como decenas de compatrio- tas varados en Canadá por la pandemia, ambas se trasla- daron de Montreal a Toronto
el sábado luego de que las autoridades peruanas les avi- saran de un vuelo que parti- ría hacia el Perú el domingo, pero finalmente ellas no fue- ron incluidas en la lista de pasajeros.
Cada vez con menos dinero y sin mayor información, las peruanas no tuvieron otra op- ción que recluirse en el hotel, desde donde se comunican con el consulado peruano a través de correos electróni- cos y con su angustiada fa- milia en Lima a través de WhatsApp.
“Nos estamos manteniendo por nuestra cuenta, estamos en el hotel desde el sábado, viendo todo, viendo qué comer. Todo lo estamos pa- gando nosotras, pero como se lo dije al consulado en un correo yo ya no tengo presu- puesto, ya no me da más y no sé qué voy a hacer”, dice la madre a El Comercio a tra- vés del teléfono.
Su hija, estudiante de Admi- nistración y Marketing de 21 años, agrega que la situación es particular- mente difí- cil por las medidas dictadas en Canadá para enfrentar al COVID-19. “Ahora estamos acá en el hotel, es difícil por- que no tenemos nada. No sabemos qué más hacer, no podemos salir del cuarto, casi todo está cerrado. No te- nemos comida, hemos es- tado comiendo papitas. De ese tipo de comida nos hemos alimentado desde el sábado porque es lo más ba- rato y ya no tenemos presu- puesto”, relata a este Diario.
La madre llegó a Montreal desde Perú el 20 de febrero para pasar unos días en casa de su hermana. Su hija se unió a ella dos semanas después, tras terminar el pro- grama Work and Travel en Colorado, Estados Unidos. El plan era que ambas pasaran unos días junto a su familia en Canadá y luego retorna- ran juntas al Perú. Su pasaje
8 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Del 26 de Marzo al 1 de abril del 2020