Page 13 - Edicion 845 El Directorio
P. 13
Afectó a la expresión de los genes en esas dos genera- ciones.
¿Por eso debo saber cómo comían y vivían mis abuelos para saber qué prevenir en mí?
Esa es una conclusión prác- tica. Los efectos en la salud de una conducta se transmi- ten de una generación a otra: de abuelos hasta nie- tos.
¿Entonces los abuelos con dieta mediterránea tendrán nietos más sanos?
No sólo es la dieta. Hablo de la salud en general. Y en es- pecial del estrés. Nos ha sorprendido la influencia, también transgeneracional, del estrés en la salud. Y, en especial, en la capacidad re- productora.
Por ejemplo.
dencia fue que sus hijos ma- chos pierden fertilidad.
¿Se degrada la calidad de su semen?
De forma evidente en los en- sayos. Y creo que, además, esta evidencia podría expli- car las tasas crecientes de infertilidad en muchas pobla- ciones humanas.
¿Nuestros estrógenos se de- gradan?
No hay una sola causa de que cada vez seamos menos fértiles. Es la línea de mi investigación: estudio el impacto del estrés en la des- cendencia y de las toxinas, algunas inexistentes hasta ahora, como los plásticos.
¿Hay otros factores estre- santes también novedosos?
Los hay en nuevos estilos de vida y en sus valores. Lo que intentamos es calibrar
Es la alteración física o psí- quica de nuestro organismo cuando le exigimos un rendi- miento superior a nuestras posibilidades. Determinadas conductas extremas generan estrés y el estrés, un exceso de cortisol, y la descompen- sación en esa hormona al- tera las demás y todo el organismo.
¿Cómo?
Ya está demostrado que hay un eje que relaciona cerebro y sistema inmunológico: el estrés debilita nuestra resis- tencia a enfermedades.
¿Eso no estaba ya demos- trado?
En absoluto. Yo he partici- pado en grandes discusio- nes en congresos médicos donde algunos investigado- res negaban esa conexión y afirmaban que el sistema in- mune y el cerebro están se- parados.
Mi experiencia es que los pacientes tienen problemas intestinales crónicos cuando los han sufrido
Pues sí: hoy está demos- trado que están conectados.
La próxima frontera es de- mostrar la conexión entre nuestro intestino y el cere- bro.
emocionales: y se han estre- sado.
¿Cómo gestionarlos?
Aprenda a conocerse mejor y a sus conexiones: están relacionadas. Si usted duerme mal, come mal y se expone a grandes emocio- nes incontroladas tendrá altos niveles de cortisol, que deprime el sistema inmune y agrede a los microbios y las células de su intestino.
¿Me tomo un omeprazol y listos?
Coma bien y mejorará su flora intestinal. Y ponga orden en su vida, lo que le ayudará a gestionar sus emociones. Porque no puede decidir qué le suce- derá, pero sí cómo asumirlo y así regular su estrés.
Reportaje
dieta.
¿La mala conducta alimenta- ria afectó a los genes?
Hemos sometido a una mamá rata a un gran estrés durante su embarazo y la primera observación que hemos hecho en su descen-
su efecto en la descenden- cia a largo plazo.
Defina estrés.
¿Y se equivocaban?
¿Y ambos ejes también están relacionados entre sí?
Sí, porque estamos demos- trando que los microbios del intestino hablan con el cere- bro.
Parece evidente que el miedo, por ejemplo, puede acabar en vómitos.
Edición 845- Del 18 al 24 de Octubre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13