Page 4 - Edicion 845 El Directorio
P. 4
Reportaje
¿Por qué los incas decidieron construir Machu Picchu en un lugar tan remoto?
Una nueva investigación geo- lógica reveló los motivos de la antigua civilización andina para ubicar su obra maestra en la cima de una montaña
Machu Picchu, la joya arqueo- lógica del Perú, aún guarda muchos secretos. Los científi- cos aún intentan explicar por qué el imperio Inca, el más grande de Sudamérica, deci- dió construir esta ciudadela en un remoto entorno, en lo alto de una montaña en el valle Urubamba-Vilcanota.
Ahora un equipo de investiga- dores quiso entender por qué ubicaron su obra maestra, uno de los mayores logros ar- quitectónicos de la humani- dad, en un lugar tan inaccesible. El secreto pare- cer estar en las fallas geológi- cas.
En la reunión anual de la Geological Society of Ameri- can (GSA), el geólogo Rualdo Menegat de la Universidad Federal de Rio Grande do
Sul, en Brasil, presentó los re- sultados de un análisis geoar- queológico detallado que asegura que los incas cons- truyeron intencionalmente Machu Picchu en ese empla- zamiento, al igual que otras de sus ciudades, debido a las fallas tectónicas.
"La ubicación de Machu Pichu no es una coincidencia", afirma Menegat en un comu- nicado. "Sería imposible cons- truir un sitio así en las altas montañas si el sustrato no se fracturara", detalla.
Para llegar a esta conclusión, su equipo utilizó imágenes sa- telitales y mediciones de campo para mapear una densa red de fracturas y fallas geológicas que se encuentran debajo de Machu Picchu.
El análisis muestra que estas fallas van desde pequeñas fracturas visibles en rocas in- dividuales hasta grandes lí- neas de hasta 175 kilómetros de largo, las mismas que mar-
can la orientación de algunos de los valles de los ríos de la región Cusco.
Además, Menegat descubrió que estas fallas y fracturas actúan en conjunto, y algunos de ellas fueron las responsa- bles de la creación de las montañas de los Andes du- rante los últimos ocho millo- nes de años.
Los investigadores determina- ron que algunas de estas fa- llas están orientadas hacia el noreste-suroeste y otras hacia el noroeste-sureste. De este modo, se cruzan en forma de "X" debajo de Machu Picchu.
El estudio afirma que los sec- tores urbanos del santuario y también los campos agrícolas circundantes fueron construi- dos de acuerdo a la ubicación de las fallas. "Los principales sectores, edificios y escaleras se construyeron siguiendo las direcciones de las fallas", se- ñala los autores.
"En Machu Picchu, las rocas estaban tan fragmentadas que era posible construir ciu- dades en altos niveles topo- gráficos, estratégicamente seguras contra riesgos geoló- gicos y condiciones extre- mas", indican.
Otras ciudades antiguas incas, como Ollantaytambo, Pisac y Cusco, también se en- cuentran en la intersección de estas fallas, afirma Menegat. "Cada uno es precisamente la expresión de las direcciones principales de las fallas geoló- gicas del sitio".
Los resultados muestran que la red de fallas y fracturas es tan importante para la cons- trucción de Machu Picchu como la técnica usada para trabajar la piedra. Como maestros trabajadores de la roca, los incas aprovecharon los abundantes materiales de construcción en la zona de la falla.
"La intensa fractura allí pre-
Diseño Gráfico Mcort. Inc Relaciones Públicas Director de prensa Douglas Agreda Esmeralda Orozco
Colaboradores Carlos Pajares Jovana Cortavitarte Leticia Moguel Jaime Siles Otazo
Rosana Ber
Editora Mcort.inc
Director General
Mario Cortavitarte
(514) 803-5952 directori@outlook.com gerencia@mcort.ca
Ubicación
995, rue St Michel, Longueuil,
Qc. J4J 1P1
Página Web www.directoriocommercialmontreal.com
“Directorio Comercial Montreal”
Emiliano Botero Ruiz.
El contenido de los anuncios y los artículos de esta publicación no refleja necesariamente la opinión de
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Los diseños gráficos que se publican en el Directorio Comercial Latino de Montreal están protegidos por la ley de derechos de autor. Cualquier publicación de la concepción de mercadeo o diseño debe ser consultada pre- viamente.
4 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 845- Del 18 al 24 de Octubre del 2019

