Page 17 - Edicion 844 EL Directorio
P. 17

melitis, la viruela, las pape- ras o la rubeola.
funcionan las cosas, cuáles son los conceptos básicos o los fundamentos. Esto im- plica sencillamente investi- gar movido por la curiosidad, y no saber en ningún mo- mento adónde se podrá lle- gar, si es que se podrá llegar a alguna parte. Esto, que se llama ciencia básica y que se diferencia de la ciencia aplicada, ya dirigida a aplica- ciones concretas, es la base del conocimiento científico.
Pongamos uno más bas- tante llamativo. Todavía hay quienes piensan que jamás estuvimos en la Luna (al igual que hay quienes creen que la Tierra es plana o que la homeopatía tiene propie- dades mágicas), pero el fa- moso programa Apollo no solo permitió que un astro- nauta pusiera una bandera en la Luna. Además de movi- lizar la ciencia, la tecnología y la industria de una nación entera, generó numerosos “spin-offs” o aplicaciones. El programa Apollo fue clave para el desarrollo de la to- mografía axial computeri- zada (TAC), los microchips, las herramientas inalámbri- cas, los termómetros, la con- servación de la cómida por deshidratación, el aisla- miento, el joystick, la televi- sión por satélite, las lentes anti-arañazos, los calzados más ergonómicos, los detec- tores de humo, los bañado- res con menos rozamiento y
los filtros de agua. Por no hablar de que aceleró la ca- rrera espacial, nuestro cono- cimiento del Sistema Solar, la meteorología espacial y el lanzamiento de miles de sa- télites que hoy empleamos de forma cotidiana para co- municarnos, reconocer nues- tro planeta o hacer transferencias bancarias.
La importancia de compren- der
Pero no solo eso. La ciencia tiene una labor al menos tan importante como tratar de mejorar la salud y calidad de vida. Su principal cometido es comprender el Universo. De todo el Universo (incluso de usted). La ciencia estudia esas cosas que existen, por un motivo que desconoce- mos, y que se basan en leyes y regularidades. Esas cosas que están detrás de la vida, de las estrellas y del tiempo. Quiere entender no solo las galaxias, sino tam-
La ciencia tiene consecuen- cias tan tangibles como el aumento de la producción agrícola
La investigación permitió el desarrollo de la revolución verde, que duplicó la produc- ción de cereales en países en vías de desarrollo entre 1961 y 1985 ( si bien creó retos pendientes de resol- ver). Hizo más rápidos los aviones y más baratos los viajes por todo el mundo. Permitió que lleváramos un ordenador en el bolsillo y que hoy podamos pedir co- mida a domicilio, circular en coches eléctricos o comprar algo al otro lado del océano en unos pocos clicks. Si su- frimos una enfermedad, los médicos nos hacen análisis de sangre, radiografías o ecografías y usan técnicas de respiración asistida, suero y medicamentos. Todos ellos han sido investi- gados y puestos a punto por científicos (por cierto, en mu- chos casos recurriendo a la experimentación animal).
Como prueba de su impor- tancia comentaré dos cosas. Hoy podemos usar el GPS en el móvil para encontrar el camino a casa gracias a que a principios de siglo Albert Einstein formuló su teoría de la Relatividad. Él no pensó en nada parecido a un GPS (el primer satélite no se lanzó hasta el año 1957), pero gracias a sus cálculos, totalmente inútiles en aquel momento, hoy se sabe cómo funciona el espacio-tiempo y cómo un GPS ha de te- nerlo en cuenta. Gracias a que Alexander Fleming
Mundo
  Se podría argumentar tam- bién que no todo lo que se investiga es útil. Por ejem- plo, se trabaja en campos como las cosmología o la fí- sica de partículas, cuando ni los cuásares ni los quarks dan dan de comer a nadie. ¡Además se inventan mu- chas cosas que fracasan!
La ciencia no siempre es útil En primer lugar, hay que tener en cuenta que, antes que se pueda desarrollar una aplicación concreta, hay que investigar y saber cómo
tuvo curiosidad por un hecho aparentemente ba- ladí, después se desarro- llaron los antibióticos. Gracias a que en los se- tenta Elizabeth Blackburn investigó la longitud de los extremos de los cromoso- mas, luego se averiguó que unas estructuras, co- nocidas como telómeros, tienen un papel clave en las enfermedades, el enve- jecimiento y el cáncer. Sin curiosidad inicial, el láser no se usaría hoy para co- municaciones, operaciones o procesos industriales. Y como estos, hay miles de ejemplos.
 Edición 844- Del 11 al 17 de Octubre del 2019
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
  


















































































   15   16   17   18   19