Page 18 - Edicion 844 EL Directorio
P. 18

Mundo
 bién las partículas subatómi- cas, las reacciones nuclea- res, las transformaciones químicas, el funcionamiento del organismo, el comporta- miento de los gatos, la natu- raleza de la luz del Sol que nos baña, cuántos asteroides caen en
poner a prueba nuestra ideas (hipótesis) con eviden- cias recogidas en el mundo natural. Se alimenta de los hechos para tratar de com- prender la realidad. Pero con su trabajo solo saca conclu-
tengan tanto peso.
Adentrarse en lo descono- cido es difícil, porque nadie puede guiar nuestros pasos. Investigar el secreto escon- dido en la materia o la histo-
a la ciencia básica hecha desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Y, aparte de eso: ¿Cuántos ingenieros, arquitectos, científicos y es- tudiantes se formaron gra- cias a ella? ¿Cómo cambió la forma de pensar de todo el país? ¿Cómo evolucionó el conocimiento, la política y la filosofía?
Por tanto, difundir la idea de que se gasta en ciencia mientras hay hambre en el mundo es crear una falsa di- cotomía para ocultar el hecho de que se ignora la importancia y la utilidad de la ciencia. La ciencia es pro- greso, calidad de vida (al menos según nuestros es- tándares occidentales), la cura de enfermedades y la comprensión de dónde veni- mos y dónde estamos. La ciencia es la única que po- dría avisarnos antes de una potente erupción volcánica, del impacto de un asteroide, de un cambio climático capaz de derrumbar nuestro sistema económico, de una extinción masiva o del riesgo de llenar nuestros ríos y océanos de botellas de plás- tico.
Por eso, creo firmemente que la ciencia y la búsqueda de conocimiento que pro- mueve es la única salida para el futuro tan peligroso que tenemos por delante. Sin ella, dudo que fuera po- sible emprender un esfuerzo global e informado para combatir el hambre, la polu- ción, la destrucción del medio natural, el crecimiento demográfico descontrolado o el calentamiento global. Por favor, apoyen la ciencia.
 la Tierra, cómo dian- tres funciona el clima, qué transfor- maciones está su- friendo nuestro planeta y cómo cambiará, por qué los guepardos tie- nen manchas en su pelaje, hasta qué punto nuestro com- portamiento de- pende de la biología, de dónde venimos, dónde vivi- mos, adónde vamos.
siones provisionales (cosa que le produce mucho ago- bio a los que creen que los investigadores son adivinos). Estas conclusiones están siempre sujetas a revisión permanente por millones de científicos de todo el mundo. Por tanto, está en las antípo- das del pensamiento má- gico, de las soluciones simples para los problemas complejos y de los “crecepe- los” milagrosos. ¿No resulta todo esto especialmente im- portante en el momento en que vivimos ahora?
Sin embargo, todo esto no conlleva que no se vea afec- tada por las debilidades hu- manas típicas, como la corrupción o la ambición, o que no dependa de intereses políticos y económicos. Pero yo al menos no conozco otro sistema tan depurado y fia- ble como este, que sea revi- sado por personas de todo el globo y en el que los hechos
ria escrita en las estrellas requiere desarrollar nuevas tecnologías y estudiar du- rante muchos años (para aprovechar todo lo que otros ya descubrieron e ignora- ron). El proceso es largo, te- dioso y a veces extremadamente caro. Con el tiempo, las materias son más complicadas y requie- ren esfuerzos más colecti- vos. El dinero es un factor limitante, pero las experien- cias pasadas muestran que la inversión puede redundar en un desarrollo social, aca- démico e intelectual. Por lo visto hasta ahora, es muy frecuente que la ciencia acabe generando un retorno para la industria y la socie- dad.
Es más, se puede decir que la ciencia es el motor de la prosperidad. En Estados Unidos, se calcula que la ter- cera parte del crecimiento económico se logró gracias
 La ciencia se mueve por y para la necesidad de de comprender el Universo. En la imagen, los “pilares de la creación”, nubes de gas inte- restelar captadas a 7.000 años luz de la Tierra por el Hubble
Algo nos debe importar, por- que llevamos toda nuestra existencia siendo curiosos y haciéndonos las mismas preguntas. De hecho, gra- cias a la ciencia hoy habla- mos de cosas extrañas que jamás hemos visto por aquí, como agujeros negros, gala- xias, exoplanetas, neander- tales, “big-bangs”, átomos y células. ¿No forman parte ya de nuestra forma de enten- der quiénes somos?
La dificultad de hacer ciencia Además, a diferencia de todos los otros sistemas de conocimiento, la ciencia de- pende su capacidad de
18 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 844- Del 11 al 17 de Octubre del 2019

















































































   16   17   18   19   20