Page 13 - Edicion 847 El Directorio
P. 13
Reportaje
cho
a ver la televisión por la noche y él no, así que ahí surge ese desafío a las nor- mas. Además, sabe que el mayor es un rival al que físi- camente no puede ganar porque es más fuerte, así que el segundo aprende es- trategias para sacarse las castañas del fuego”. Propensos al éxito
Y precisamente aquí viene lo más interesante: muchas de las desventajas aparentes que sufren cuando son pe- queños a la larga resultan positivas. Un estudio cientí- fico llevado a cabo en Esta- dos Unidos con más de 360 niños resalta que los segun- dones desarrollan una per- sonalidad más independiente y aventurera, que los hace más propensos al éxito en la vida adulta. Otros estudios anteriores ya concluían que los líderes po- líticos conservadores solían ser hijos primogénitos (Ma- riano Rajoy), mientras que los más rebeldes y revolu-
cio-
narios solían coincidir con los segundos (Felipe Gonzá- lez). “Yo creo que la posición entre los hermanos es una cuestión más que influye en el desarrollo de la personali- dad, pero tampoco se puede decir que sea una variable decisiva para alcanzar el éxito”, puntualiza Jarque. “Aunque sí es cierto que el segundo hijo va a estar más acostumbrado a compartir el afecto y el tiempo de los pa- dres. Además, también va a heredar todo lo que el mayor ha estrenado, como la ropa, los libros o los juguetes. Todo eso, al final, lo hace más sociable y también au- menta su capacidad de adaptación cuando crece”. El ‘hijo bocadillo’
¿Y qué pasa cuando, ade- más, el segundo tiene detrás de él a más hermanos? En ese caso, el chaval se con- vierte en el ‘hijo bocadillo’ y los rasgos del segundón se acentúan, porque al estar en el medio debe valerse más
por
sí mismo y ser aún más au- tónomo. A pesar de eso, en los padres siempre preva- lece el miedo a no prestar toda la atención necesaria a su segundo hijo. Y en la mayor parte de los casos, con razón. Desde que nace, por ejemplo, la familia se vuelca con el mayor, por temor a fomentar celos hacia el pequeño. Pero el segundo también requiere atenciones específicas. “Es fundamental aprovechar la experiencia aprendida con el primogé- nito, pero no comparar nunca a uno con otro”, ad- vierte Jarque. “Y, sobre todo, hay que procurar dedicar momentos a solas a cada niño. Los padres tienen que promover la individualidad de cada uno de los descen- dientes y desprenderse de la idea de que hay que educar a todos de la misma manera. Si a uno le gusta una cosa, no hay por qué imponérsela al otro”.
Madera de líderes
Una
prueba de que la rebeldía es ‘marca de fábrica’ entre los hijos nacidos en segundo lugar son estos personajes universales que han desta- cado en diferentes áreas. Todos tienen en común haber sido luchadores y muy creativos:
-Coco chanel. Segunda de seis hermanos, hizo de la in- dependencia su bandera. -Bill Gates. El fundador de Microsoft es un creativo ‘hijo bocadillo’ entre dos herma- nas.
-Tchaikovski. El genial com- positor fue el segundo hijo de seis hermanos: cinco chi- cos y una chica.
-Felipe González. El expresi- dente del Gobierno, un re- belde segundo de 5 hermanos.
-María Callas. Mantuvo una rivalidad con su hermana mayor, Jackie, más guapa y esbelta que ella.
Edición 847 - Del 31 de Octubre al 6 de noviembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13