Page 17 - Edicion 818 El Directorio
P. 17
sobre su origen.
“Este hallazgo va a generar un enorme debate”, opina el paleoantropólogo del CSIC Antonio Rosas. “No es fácil evaluarlo porque hay muy pocos fósiles, pero hay base para proponer que sea una nueva especie. Lo que está claro es que ratifica que la diversidad de nuestro género es increíble y está en la an- títesis de ese modelo lineal que representa a una es- pecie de primate tras otra hasta culminar en los sapi- ens”, señala. Para Rosas lo más importante es que esta especie demuestra un camino alternativo de evolu- ción al nuestro caracterizado por el aislamiento.
Luzón ha estado rodeada por mar desde hace dos mil- lones y medio de años. El humano hallado en la cueva de Callao tuvo que cruzarlo, nadie sabe cómo. Es lo mismo que hizo el hombre de Flores para llegar a su propia isla, donde fabricaba herramientas de piedra tan sofisticadas como las de los sapiens. En Cagayan, un valle cercano a la cueva filip- ina, se han hallado her- ramientas de piedra que delatan la presencia de ho- mininos hace al menos 700.000 años, por lo que es posible que se tratase de los luzonensis. Es en este punto se abren al menos tres difer- entes posibilidades sobre su origen.
La más plausible es que esta especie descienda del Homo erectus, el primer hominino que salió de África y pobló Asia hace 1,8 millones de años. Todos los humanos actuales venimos de otra
oleada de Homo sapiens muy posterior que salieron de África hace unos 70.000 años.
El luzonensis sería un de- scendiente de los erectus que llegaron a lo que hoy es China. Al igual que su con- génere de Flores habría evolucionado durante dece- nas de miles de años aislado con las presiones evolutivas que eso supone, lo que posi- blemente le transformó en un humano de dimensiones más pequeñas que sus an- cestros. Esta posibilidad la apoya el tamaño de los di- entes y también el del metatarso de la mano, cuyas dimensiones coinciden con las del grupo de humanos denomido negritos —explica Détroit—, humanos actuales que viven en Filipinas, Mala- sia y las islas Andamán que no suelen superar el metro y medio de estatura. Es este un dato inquietante si se suma otra evidencia re- ciente: los jarawa de An- damán tienen un 1% de ADN de otra especie de Homo sin identificar, fruto de un cruce hace miles de años.
La segunda opción es que luzonensis provenga de una oleada que salió de África antes que erectus, posible- mente de australopitecos. No hay fósiles para sostener esta hipótesis, pero puede argumentarse por la mor- fología frankensteiniana del luzonensis. Una tercera op- ción, defendida por Chris Stringer, investigador del Museo de Historia Natural de Londres, es que los Homo de Luzón y Flores de- scienden de un antepasado común local que surgió en
la isla de Sulawesi, donde se han hallado herramientas de piedra de unos 110.000 años.
El polémico paleoantropól- ogo estadounidense Erik Trinkaus opina que ninguna de las opciones es plausible y asegura que luzonensis era un individuo enfermo, lo mismo que se dijo en su día del hobbit de Flores. “Es una rareza que debe ser consid- erada en el contexto del Pleistoceno, en el que eran muy abundantes las malfor- maciones”, explica. Puede que no sea algo tan desca- bellado dado el nuevo para- digma desvelado por la genética en el que neander- tales, sapiens y denisovanos se cruzaron y tuvieron hijos fértiles. “El debate está de- masiado polarizado, no creo que el Homo floresiensis sea un Homo sapiens patológico, pero sí que tiene patologías, algo que tampoco es de ex- trañar si estás hablando de
una población aislada, con altos niveles de endogamia y que sufre además un pro- ceso de enanismo insular que afecta a procesos de crecimiento general, sobre todo cuando se ha visto que las hibridaciones entre es- pecies producen patologías”, apunta María Martinón, di- rectora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana.
Los hobbits de Flores desa- parecieron hace 50.000 años, justo cuando el Homo sapiens llegó a Asia. La mayoría de los restos óseos de luzonensis tienen justo esa antigüedad mínima, lo que abre un último misterio sobre si los sapiens tuvieron algo que ver en la desapari- ción de estos dos parientes lejanos que ya no están aquí para explicar su historia
Mundo
Edición 818 Del 10 al 16 de abril del 2019
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17