Page 18 - Revista CCSQ tercera edicion
P. 18

18
www.ccs-q.com
Tercera edición octubre 2019
Personajes
Diseñador salvadoreño reactiva la economía
cuenta el joven.
Para crear los diseños de las prendas Óscar u liza un moodboard (muro de inspiración), donde inicia el proceso de cada ar culo.
“La verdad es que la inspiración es El Salvador en todos sus sen dos, el agua, el cielo porque es nuestro color y el añil es nuestro oro azul”, aseguró
   Óscar
Tadeo es un joven que inició un proyecto uni- versitario y desde mañana presentará sus pren- das en varias ciudades de los Estados Unidos, en donde está mostrando el arte de salvadoreños de varios municipios del país con diseños origi- nales. Las prendas que crea son elaboradas prin- cipalmente con añil, a las cuales añade detalles con accesorios hechos en madera y coco.
OR VIOLETA RIVAS ABR 26, 2019- 20:30
Óscar Tadeo, de 24 años, es un joven que inició su aventura en el diseño de moda por un pro- yecto universitario. Ahora el joven da trabajo a más de 50 artesanos de varios municipios de El Salvador.
Los ar fices con los que trabaja el emprendedor son originarios de Panchimalco, en San Salva- dor; Sensuntepeque, Cabañas; Jocoai que, Mo- razán; Izalco, Sonsonate y Moncagua, en San Miguel.
Óscar estudio un técnico en ges ón y desarrollo turís co, donde una de las materias le pedía a los estudiantes desarrollar una inves gación de mercado, para la cual decidió, junto a otros compañeros de la clase, visitar la Ruta de Las Flores y conocer el porqué los turistas no com- praban prendas elaboradas con añil.
Durante la inves gación descubrieron que los ar culos no eran vendidos porque se desteñían y no había innovación en los diseños de las prendas, por lo que pensaron en crear un em- prendimiento a par r del añil, donde ganaron un concurso del Ministerio de Economía, el Mi- nisterio de Educación y la Organización Estados Iberoamericanos (OEI), quienes les dieron capi- tal semilla para iniciar su negocio.
Al finalizar este trabajo en equipo, Óscar se in- dependizó y se acreditó como Consultor en Di- seño Artesanal y capacitó a más de 200 mujeres del interior del país, quienes formaban parte de pequeñas empresas. Él les enseñó a teñir con añil para que vendieran los productos y mejora- ran la economía de sus familias.
Luego de las capacitaciones y tras par cipar
Óscar.
 junto
con otros jóvenes en un concurso internacional de emprendimientos, uno de los proyectos im- pulsados por el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo seleccionó como uno de los 250 Jóvenes Líderes Juveniles de La noamérica y el Caribe donde ganó una beca para estudiar en Estados Unidos.
“En este programa, que duró seis semanas, yo desarrollé mi marca Óscar Tadeo, que es con la que actualmente trabajo como diseñador de arte tex l precolombino. En 2017 me gané una beca para ir a estudiar a Perú. Ahí estudié el pro- ceso del trabajo de la lana de oveja, teñidos con cochinilla y otras plantas, para poder innovar en mis tex les”, contó el emprendedor.
A par r de lo aprendido en los talleres, decidió mejorar cada vez más las técnicas de teñido con añil, además de incluir otros colores que salen del coco, del almendro, del achiote y de la co- chinilla para tener una paleta de colores com- pleta y cien por ciento orgánica y confeccionar prendas de alta costura, entre estos jumpsuits, ves dos de fiesta y de noche, además de ropa para caballero con creaciones diferentes a las que existen en el mercado.
“Para mejorar la técnica de teñido fue un pro- ceso de prueba y error durante seis meses, cuando comencé a trabajar con las piezas y ob- servaba qué funcionaba y qué no. Así fue como logré que se fijara el añil, que tuviera resistencia al sol, a los detergentes y que no irritara la piel”,
Para la elaboración de las prendas u liza telas de al- godón, lino, seda y lana de oveja, que son las óp mas
Para seleccionar las telas toma en cuenta las técni- cas del teñido que va a u - lizar y luego comienza a desarrollar los bocetos de las piezas que va a diseñar, tomando en cuenta las ten- dencias de la moda y fina- lizando con la confección.
para trabajar con el añil ya que son cien por ciento orgánicas, por eso, es más fácil que se im- pregne en ellas, explicó el diseñador.
De hecho, en este momento está por presentar la colección Just Índigo, para destacar el color del añil en las 25 prendas que dará a conocer en las pasarelas.
En cuanto a los accesorios para las prendas u - liza el morro, el coco, la madera y la resina para elaborar botones para las camisas. Esa úl ma sustancia es derre da y teñida con añil para ir a tono con las telas.
Las prendas son elaboradas con técnicas como el telar de cintura, la estampación botánica, bor- dado, tejido en crochet, además de implemen- tar teñidos con  ntes naturales, trabajo artesanal que el joven está tratando de rescatar con sus diseños.
“Esta colección está compuesta por prendas de verano como pantalones cortos, camisas manga larga para hombre, jumpsuits, ves dos corte de sirena, de fiesta, mañanitas y ponchos, también tenemos ves dos de niña, una gran variedad porque cuando diseñamos quiero que sea para diferentes ocasiones, prendas que se pueden u lizar de día, de noche, casuales y de fiesta”, subraya Óscar.
  




































































   16   17   18   19   20