Page 14 - Edicion 850 El DIrectorio
P. 14
Mundo
América Latina: entre convulsiones y golpes.
El triunfo presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México, sembró esperanzas para los sectores progresistas,
quien, además, había defendido a la dictadura militar anticomu- nista de 1964 y fue identificado internacionalmente como nacio-
Sobre el trasfondo de las movili- zaciones sociales en Chile, Ecuador y Haití, del rumbo en
res, campesinos, indígenas y capas medias de la región.
Ese trasfondo ha sido desta- cado por distintos estudiosos la- tinoamericanistas. Pero tampoco pudo pasar desaperci- bido a cadenas internacionales como BBC, France-24, DW e in- cluso CNN, que han mantenido varios reportes, videos y artícu- los, que incluso coinciden con las versiones que también difun- dieron Telesur y RT, cadenas a las que sus descalificadores juz- gan como “sesgadas”.
Sin embargo, ha sido el inespe- rado e inédito golpe de Estado en Bolivia, que provocó la re- nuncia del presidente Evo Mora- les y la autoproclama presidencial de Jeanine Áñez, ungida por los militares, sin pasar por ninguna resolución o reunión del Congreso, el que,
México y Argentina, pero también de lo acontecido recientemente en Bolivia, ha quedado muy claro que en América Latina disputan dos modelos de economía: el uno, afirmado en la ideo- logía neoliberal y el dominio económico de los grandes empresarios y el capital transnacional; y el otro, un tipo de economía social, que procura avanzar sobre la base de solucionar los graves problemas sociales (desempleo, subempleo, inequidad, desigualdades, pobreza, limitaciones en los servicios públicos, redistri- bución de la riqueza, etc.) y que privilegia los intereses populares, de los trabajado-
democráticos y de nueva iz- quierda en América Latina, que confiaron en el inicio de la de- rrota del modelo de economía neoliberal-empresarial, que había hegemonizado en el país durante décadas.
Estuve en México, en noviem- bre de 2018, y lo que primero me llamó la atención es que una serie de corrientes de la iz- quierda criticaban y se prepara- ban a la oposición a AMLO aún antes de que asumiera la presi- dencia. Desde luego, no falta- ban aquellos “marxistas” para quienes, si no es su visión y su proyecto del mundo lo que se impone, simplemente cualquier gobierno es de “derecha”.
Un mes más tarde de la toma de posesión del presidente me- xicano, en Brasil ascendía el ex- militar Jair Bolsonaro, abiertamente definido por el mo- delo neoliberal-empresarial
nalista, anti-izquierdista, misó- gino o contrario a los derechos LGBT.
México y Brasil pasaron a ser los referentes de dos proyec- tos políticos que inauguraban caminos distintos. De modo que el triunfo presidencial de Alberto Fernández en Argen- tina (asumirá el 10 de diciem- bre), entusiasmó aún más a las filas del progresismo democrá- tico y de izquierda latinoameri- cano. Y todavía con mayor fuerza a raíz del levantamiento indígena y popular en Ecuador durante los primeros doce días de octubre, seguido por la in- detenible movilización ciuda- dana en Chile, e incluso las aisladas protestas que surgie- ron en Brasil o en Panamá, Perú y Costa Rica, sin dejar de lado las continuas semanas de rebelión ciudadana en Haití, a las que poca atención se ha dado.
Vea este catálogo en: www.mcort.ca
14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 850 - Del 21 al 27 de noviembre del 2019