Page 12 - Edicion 850 El DIrectorio
P. 12

Reportaje
Por qué la nueva exuberancia de los
 mercados financieros es irracional
 NUEVA YORK – En mayo y agosto de este año, sendas escaladas en el conflicto co- mercial y tecnológico entre Estados Unidos y China sa-
Este repentino paso del re- chazo a la aceptación del riesgo es reflejo de cuatro hechos positivos. En primer lugar, es probable que Esta-
de que responder con ata- ques quirúrgicos en Irán podía dar lugar a una guerra declarada y a una grave es- calada de precios del petró-
mundial. Para empezar, datos recientes de China, Alemania y Japón sugieren que la desaceleración conti- núa, aunque haya perdido
 cudieron las bolsas y hun- dieron los rendimientos de los bonos a mínimos históri- cos. Pero ya pasó; después de eso, los mercados finan- cieros han vuelto a la eufo- ria. Las acciones estadounidenses y de otros países siguen una tendencia ascendente, e incluso se habla de un potencial sobre- calentamiento. Los merca- dos se entusiasman con las posibilidades de “comercio de reflación”, en la espe- ranza de que la reciente de- saceleración global ceda paso en 2020 a una acelera- ción del crecimiento y a una inflación más firme (un en- torno favorable a las utilida- des y a los activos de riesgo).
dos Unidos y China alcan- cen un acuerdo en “fase uno” que evite al menos en forma temporal una futura escalada de su guerra co- mercial y tecnológica. En se- gundo lugar, pese a la incertidumbre en torno de la elección del 12 de diciembre en el Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson con- siguió al menos un acuerdo tentativo con la Unión Euro- pea para un “Brexit blando”, y las chances de que el RU se vaya del bloque por las malas se han reducido con- siderablemente.
En tercer lugar, Estados Uni- dos mostró contención ante las provocaciones iraníes en Medio Oriente; el presidente Donald Trump se dio cuenta
leo. Y finalmente, la Reserva Federal de los Estados Uni- dos, el Banco Central Euro- peo y otros bancos centrales importantes adoptaron una política monetaria más ex- pansiva, en previsión de la posible aparición de vientos de frente geopolíticos. El hecho de que los bancos centrales acudan una vez más al rescate lleva a que incluso pequeños “brotes verdes” como la estabiliza- ción del sector fabril esta- dounidense y la resiliencia del crecimiento del consumo y los servicios se tomen como preanuncio de una nueva expansión global.
Pero hay muchos indicios que hablan de que no todo anda bien en la economía
algo de fuerza.
En segundo lugar, aunque Estados Unidos y China acuerden una tregua, es casi seguro que el actual desaco- ple de las dos economías más grandes del mundo vol- verá a acelerarse después de la elección estadouni- dense en noviembre del año entrante. En el mediano a largo plazo, lo mejor que puede esperarse es que la nueva guerra fría en ciernes no se convierta en una “gue- rra caliente”.
En tercer lugar, si bien China mostró contención en su res- puesta al levantamiento po- pular en Hong Kong, la situación en la ciudad está empeorando, de modo que
12 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 850 - Del 21 al 27 de noviembre del 2019


















































































   10   11   12   13   14