Page 10 - Edicion 850 El DIrectorio
P. 10

Reportaje
 Mujeres australianas ganan la demanda colectiva contra Johnson & Johnson por los
  riesgos de su malla pélvica
Estos implantes se indicaron para tratar la incontinencia urinaria y el prolapso de ór- ganos pélvicos, pero mujeres de todo el mundo denuncia- ron sus daños
Más de 1.350 mujeres aus- tralianas han ganado este jueves una demanda colec- tiva contra Johnson & John- son (J&J) por "engañar a pacientes y cirujanos" sobre los riesgos de los implantes de malla pélvica, usada sobre todo para la reparación transvaginal del prolapso de órganos pélvicos (POP).
Después de siete años de espera, el tribunal federal de Australia ha reconocido que farmacéutica había vendido los dispositivos sin advertir a las mujeres sobre la "grave- dad de los riesgos", y, por tanto, deberá de pagar los daños a las que se han visto abocadas las pacientes. Para conocer la cuantía de la in- demnización, la jueza del
caso, Anna Katzmann, ha fi- jado la próxima audiencia para febrero, donde se eva- luarán los daños.
Esta no es la única demanda que la compañía ha tenido sobre su malla vaginal. Pa- cientes de Estados Unidos, Canadá y Europa han denun- ciado a la farmacéutica por los implantes, utilizados para tratar la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pél- vicos. De hecho en octubre, J&J acordó pagar casi 105,5 millones de euros (117 millo- nes de dólares) para resolver reclamaciones en 41 estados de EEUU y el Distrito de Co- lumbia.
El Tribunal Federal de Aus- tralia determinó que la subsi- diaria de J&J, Ethicon, había vendido los dispositivos sin advertir de la "gravedad de los riesgos", y fue negligente al lanzar los productos al mercado antes de haberse realizado las pruebas ade-
"La evaluación posterior a la comercialización de todos los dispositivos Ethicon
fue deficiente. (...)
vera durante las relaciones sexuales tras haberles im- plantado quirúrgicamente la malla. "Han tratado a las mu- jeres esencialmente como conejillos de indias, han men- tido al respecto y no han hecho nada para ayudar", ha señalado Julie Davis, la de- mandante original del caso, a los periodistas tras conocer el fallo.
"Increíblemente complacida" con la sentencia, Davis ha la- mentado de que, este fallo no "eliminará el dolor y el daño causado a las mujeres".
Estos dispositivos se vendie- ron durante más de 10 años antes de que fueran prohibi- dos en 2017 en Australia, y es probable que este caso suponga el mayor pago de compensación por negligen- cia médica en la historia de Australia
cuadas. Al respecto, Ethicon ha señalado que está revi- sando la decisión del tribunal y consideraría en las próxi- mas horas sus opciones para apelar.
"Ethicon cree que la compa- ñía actuó de manera ética y responsable en la investiga- ción, desarrollo y suministro de estos productos", explican en un comunicado.
Por su parte, en al juez Katz- mann ha dictaminado que gran parte de la información que la compañía proporcionó sobre los dispositivos era "inexacta" y en ocasiones hizo "falsas representacio- nes". "La pregunta es si ésta conducta, considerada en su conjunto, fue engañosa o es probable que induzca a error. Creo que lo fue", ha dicho ta- jante Katzmann en el juicio.
Catalogo multiservicio
Por su parte, las pa-
cientes han expre-
sado cómo han
sufrido dolor crónico, sangrado e incomodidad se-
   Cayó muy por debajo del nivel de cuidado requerido de un fabri- cante razonable- mente prudente. Los riesgos eran conoci- dos, no insignifican- tes y, según admitió Ethicon, podrían pro- ducirse daños graves si ocurrieran", señala el fallo.
    10 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 850 - Del 21 al 27 de noviembre del 2019
Vea este catálogo en: www.mcort.ca









































































   8   9   10   11   12