Page 9 - Edicion 850 El DIrectorio
P. 9
cultad para respirar que se puede volver tan extrema como para llegar a la sala de emergencia y a una hospitali- zación obligada.
Algunos pacientes han nece- sitado oxígeno suplementario; en un tercio de los casos ana- lizados en The New England Journal of Medicine se requi- rieron ventiladores.
En los escaneos de pulmo- nes, la enfermedad parecía coincidir con neumonía pul- monar bacterial o viral, pero no se han encontrado infec- ciones en las pruebas.
¿Cuál es la mejor manera de prevenir?
Los funcionarios de salud dicen que la conducta más riesgosa es usar productos de vapeo comprados en puestos callejeros o del mercado negro en vez de adquirirlos directamente con minoristas, así como el uso de dispositi- vos posiblemente alterados o cartuchos cuyos contenidos hayan sido mezclados.
Mitch Zeller, director del Cen- tro para Productos de Tabaco en la FDA, dijo: “Si estás pen- sando en comprar uno de estos productos directamente de la calle, o que esté en venta en la parte trasera de un automóvil o en un callejón, al igual que si vas a llevarlo a casa y tú mismo hacerle mo- dificaciones para usar algo comprado de un tercero o que te dio un amigo, piénsalo dos veces”.
Los CDC y algunos funciona- rios de salubridad a niveles locales en Estados Unidos han recomendado que la gente deje de vapear, punto,
hasta que se determine la causa de los daños pulmona- res.
Los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos de vapeo fueron desarrollados con la idea de que ayudarían a redu- cir el humo de segunda mano y a los fumadores a reducir el hábito, al saciar la adicción de nicotina sin que inhalaran las toxinas que surgen por la quema del tabaco. Sin em- bargo, muchos expertos mé- dicos ahora indican que hasta los fumadores deberían re- pensar hacer la transición a cigarros electrónicos y exhor- tan a quienes no fuman a evi- tar vapear.
“Los fumadores adultos que estén intentado dejarlo deben consultarlo con su médico y utilizar tratamientos ya com- probados”, dijeron los autores del análisis de The New En- gland Journal of Medicine.
Agregaron que “más allá de los hallazgos de este estudio, los cigarros electrónicos nunca deben ser utilizados por adolescentes, adultos jó- venes, embarazadas y adul- tos que no estén usando ya productos de tabaco”.
¿Qué hacer en caso de pre- sentar los síntomas?
Vapeador o no, quien tenga dificultad para respirar por varias horas o que empiece a empeorar debe buscar atención médica con rapidez.
Si te encuentras en Estados Unidos, los CDC sugieren: “Contacta al médico o llama al número de ayuda del cen- tro de control por envenena- mientos o intoxicación: 1-800-222-1222”.
¿Por qué se cree que la situa- ción está vinculada con el vapeo?
Los investigadores de salubri- dad creen que estas enferme- dades se deben al vapeo por varias razones: los pacientes registrados han vapeado ni- cotina o extractos de mari- huana, o ambos, y no tenían una infección o condición que pudiera explicar los síntomas pulmonares de otro modo. Los pacientes están siendo registrados como enfermos por esta situación solamente si reportaron haber vapeado en los último noventa días. En muchos casos los pacientes habían vapeado menos tiempo antes de presentar los síntomas.
Los cigarros electrónicos existen desde hace años. ¿Por qué sucedió esto ahora?
Hay varias teorías. Una es que ahora se han introducido químicos peligrosos en la pro- ducción de algunos dispositi- vos y productos de vapeo. Los funcionarios de salud pú- blica creen que cuando la gente vapea ese coctel con combinaciones nocivas es que empieza la reacción pul-
monar letal. Los oficiales han dicho varias veces que no saben específicamente qué sustancia o qué dispositivo esté causando la reacción; ya realizan investigaciones ur- gentes.
Una segunda teoría es que el síndrome no es nuevo: que la gente ya había enfermado antes, pero que sus síntomas no habían sido reconocidos e identificados como resultado de vapear. A medida que ha crecido la popularidad del vapeo de nicotina y de mari- huana es que han salido más casos a la luz.
No obstante, por el momento, los funcionarios de salud pa- recen pensar que lo más pro- bable es lo primero, la posible adulteración, y están en busca de la o las sustancias o procesos que expliquen el aluvión de casos.
***
Este texto fue publicado origi- nalmente en The New York Times en español.
Mundo
Edición 850 - Del 21 al 27 de noviembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9