Page 5 - Edicion 850 El DIrectorio
P. 5
Universidad de Colorado y primer firmante de la investi- gación que publica 'The Lan- cet Planetary Health'.
Desde EEUU, Rojas subraya que no sólo los parques o las zonas verdes extensas ejer- cen ese efecto positivo sobre la salud. "También otras for- mas de vegetación, como las huertas, los jardines vegeta- les, las arboledas o las zonas de césped aportan be- neficios", explica. "Cuanto mayor es el espacio, mayo- res son estos beneficios", continúa. "Pero la protección se aprecia también con ve- getación menos extensa, va más allá de los parques".
Hay muchos factores que pueden explicar este efecto protector de las áreas ver- des, añade el científico. "La facilidad que proporcionan para practicar una actividad física es la primera causa que se suele citar, lo primero en lo que pensamos, pero hay muchas más", comenta. Por ejemplo, las zonas ajar- dinadas, con vegetación o boscosas, también favorecen la interacción social, un fac- tor que "está demostrado que mejor el estado inmuni- tario y mental de las perso- nas". También proporcionan una mayor biodiversidad, lo que, según explica Rojas, fa-
nestar.
En el meta-análisis realizado, los científicos han tenido en cuenta distintos factores de confusión, como el estado de salud previo o el nivel so- cioeconómico de las perso- nas estudiadas. Y en los siete países analizados (Ca- nadá, EEUU, España, Italia, Australia, Suiza y China) en- contraron una asociación in- versa entre la cercanía de una zona verde y la mortali- dad prematura.
"En el estudio investigamos la mortalidad por todas las causas, pero tenemos datos que muestran que el impacto es especialmente notable en la mortalidad asociada a pro- blemas cardiovasculares, respiratorios y cerebrovascu- lares", comenta el investiga- dor, quien subraya que "los resultados apoyan interven- ciones que promuevan el uso de espacios públicos para áreas verdes. Porque es una estrategia para mejorar la salud pública".
Rojas recuerda que el tra- bajo realizado ha querido su- perar los trabajos que previamente ya habían mos-
Reportaje
trado la existencia de una re- lación entre las zonas verdes y una mejor salud. "Muchos de estos estudios previos se basaban en un momento concreto y usaban diferentes maneras para medir esa ex- posición a las zonas verdes".
Debido a esto, los científicos seleccionaron solo estudios longitudinales (que habían seguido a un mismo grupo de personas durante varios años), que midieran la exis- tencia de zonas verdes a tra- vés de imágenes de satélite y consideraran la mortalidad prematura. "Es la síntesis más completa realizada hasta la fecha". Y las conclu- siones son claras: "incre- mentar las zonas verdes urbanas no solo es funda- mental para promover la salud pública, sino también para luchar contra el cambio climático y mejorar la soste- nibilidad".
Con estos datos en la mano, el investigador reclama a los responsables políticos de distintas administraciones el diseño de ciudades más ver- des. "Lo ideal sería un di- seño global, con estrategias que previniesen la gentrifica- ción y permitiesen que los ciudadanos de todos los ni- veles socioeconómicos pu- dieran beneficiarse de los efectos protectores".
"La mitad de la población mundial vive en ciudades. El impacto de estas políticas puede ser muy grande", con- cluye Rojas.
Precisamente el equipo está actualmente tratando de cuantificar el número de muertes prematuras que se podrían evitar con el desarro- llo de entornos urbanos más verdes.
Edición 850 - Del 21 al 27 de noviembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5
vorece el es- tado de la microbiota y el sistema in- munológico de los indivi- duos. Y, ade- más, contribuye a mejorar la ca- lidad del aire, prevenir las olas de calor y disminuir los niveles de ruido, que ayuda al bie-