Page 6 - Edicion 850 El DIrectorio
P. 6

Salud
Joker: un cuento de locura
 Desde su estreno, Joker (Guasón) ha despertado re- acciones que la han conver- tido en una de las películas más comentadas de los últi- mos tiempos, trascendiendo el ámbito meramente crítico cinematográfico hasta ser objeto de análisis por espec- tadores comunes que ven en ella lecturas de distinto tipo, al punto de sentir la ne-
Esa urbe puede resultar pró- xima debido a perturbadoras coincidencias, en particular con aquellas ciudades que han atravesado graves si- tuaciones sociales como las ocurridas recientemente en España, Chile o Ecuador, donde la violencia devino forma de protesta.
El ambiente oscuro, corrupto
sonidos– influye en la apre- ciación de la historia. ¿Cómo poder aproximarse de forma objetiva a esa irra- cionalidad que nos con- mueve y abruma durante dos horas de proyección?
En el Diccionario de la len- gua española de la Real Academia, la palabra «lo- cura» tiene cuatro acepcio-
neamientos de la razón, ya sea por problemas mentales del individuo o por compor- tamientos inadecuados teni- dos como subversivos. Asociada durante siglos, además, con eventos sobre- naturales o demoníacos, la locura fue también enten- dida como un castigo divino por pecados cometidos en el contexto de los preceptos establecidos por la cultura judeocristiana de la que pro- venimos.
En 1511, Erasmo de Rotter- dam en su Ensayo de la lo- cura, relaciona esta condición con la razón como forma contraria e indivisible de ella. No en balde El sueño de la razón produce monstruos es el título de uno de los grabados que conforman la serie Capri- chos realizada por Francisco de Goya en 1799.
El Guasón es un hombre conducido a una irremedia- ble locura por una sociedad que, desde su aparente ra- cionalidad, lo integra en su propio engranaje. Sin em- bargo, el personaje logra es- cabullirse de esa maquinaria –que a fin de cuentas busca aniquilarlo– mediante el au- xilio de su rebeldía; de ese modo emerge, cual ave fénix, del caos.
La alabanza respecto del trabajo de interpretación de Joaquín Phoenix ha sido, hasta ahora, unánime. El actor logra, de manera so- bresaliente, dar vida a un personaje sobre la base del uso de gestos, voces y mira-
  cesidad de compartirlas en cualquier espacio.
Esta afinidad se ha logrado, en buena medida, gracias a la empatía lograda con su protagonista (magistral inter- pretación de Joaquín Phoe- nix), un hombre maltratado desde niño por su entorno personal y social, y sin em- bargo capaz de conectarse con multitudes de Ciudad Gótica, creada para el uni- verso de DC Comics en 1941.
y decadente de Ciudad Gó- tica causa una especie de irracionalidad colectiva que termina por desbordar su precario orden. Esta situa- ción desata un caos del cual emerge la figura del antihé- roe: suerte de redentor invo- luntario convertido en justiciero de miserias pro- pias y extrañas.
Resulta difícil articular una sosegada opinión luego del primer encuentro con la pelí- cula, pues lo emocional –ati- zado por imágenes y
nes:
f.Privación del juicio o del uso de la razón.
f. Despropósito o gran desa- cierto.
f. Acción que, por su carác- ter anómalo, causa sor- presa.
f. Exaltación del ánimo o de los ánimos, producida por algún afecto u otro incentivo. En general, su significado siempre ha estado vincu- lado, históricamente, con comportamientos impropios a los establecidos por los li-
6 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 850 - Del 21 al 27 de noviembre del 2019













































































   4   5   6   7   8