Page 8 - El Directorio Edicion 830
P. 8

El mundo
Nuevos medicamentos ayudan a mejorar el tratamiento del cáncer
Por su parte, Angélica Samu- dio, jefa del servicio de He- mato-Oncología pediátrica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, señaló que en dicha ciudad paraguaya, el C/Can, que empezó a funcio- nar en 2017, ha tenido gran impacto.
“Se pudo lograr la aproba- ción de la ley de cáncer en enero de este año y su regla- mentación con lo que se han conseguido recursos finan- cieros para poder implemen- tarlo”, indicó.
Ello ha impactado en los ser- vicios oncológicos y la capa- citación de los profesionales, además de aportar mayor se- guridad tanto a los prestado- res de servicios como a los pacientes para garantizar se- guir trabajando en el diag- nóstico, el tratamiento y la atención.
Esto cobra especial impor- tancia ya que en Asunción solo el 20 % de la población tiene seguridad social.
Silvina Frech destacó la im- portancia de la iniciativa que se espera ampliar los próxi- mos años a otras urbes dado que se estima que la pobla- ción urbana llegue al 70 % para 2050.
“Eso nos representará retos, pero la ambición es seguir creciendo, que sigan sumán- dose ciudades y esperemos que nuestra región siga siendo pionera”, finalizó. EFE
  "Hemos avanzado mucho gracias a los tratamientos que años atrás no estaban disponibles, pero todavía hay que trabajar en las barreras que existen para dar un trato equitativo a todos los pacien- tes y trabajar en la concien- ciación", afirmó Frech tras su
y Porto Alegre (Brasil).
“Hemos avanzado mucho gracias a los tratamientos que años atrás no estaban disponibles, pero todavía hay que trabajar en las barreras que existen para dar un trato equitativo a todos los pacien-
trabajo de la iniciativa pri- vada en este esfuerzo y ase- guró que lo que se busca es garantizar a los pacientes on- cológicos una atención sos- tenible y el acceso a los cuidados que necesitan.
Nelson Sinisterra, ministro de
    participación en el Roche Press Day 2019
Los avances en el desarrollo de medicamentos innovado- res están generando un cam- bio en la forma de tratar el cáncer en América Latina, a pesar de que sigue siendo una de las enfermedades que causa mayor mortandad en la región, según coincidie- ron este miércoles varios es- pecialistas.
El camino es aún largo, se- ñaló a Efe Silvina Frech, di- rectora regional de América Latina del City Cancer Cha- llenge (C/Can), una iniciativa global que tiene como obje- tivo reducir la mortalidad por esta enfermedad y que se puso en marcha en tres ciu- dades de la región: Cali ( Co- lombia), Asunción (Paraguay)
tes y trabajar en la concien- ciación”, afirmó Frech tras su participación en el Roche Press Day 2019.
El C/Can es una iniciativa que se ha convertido este año en la Fundación City Cáncer Challenge, que ayuda a las ciudades que for- man parte a hacer un diag- nóstico de la situación actual del cáncer.
“Se ayuda a seleccionar los objetivos prioritarios, las áreas estratégicas en las que se van a trabajar para buscar soluciones a esas brechas identificadas, y priorizar, por- que no se puede todo al mismo tiempo”, indicó Frech.
Rolf Hoenger, responsable de Latinoamérica de Roche, destacó la importancia del
salud de Cali, Colombia, donde el C/Can se imple- mentó en 2016, indicó que uno de los principales logros de esta iniciativa es que el tratamiento del cáncer se ha puesto en la agenda.
Esto, según el funcionario, ha permitido que se genere un espacio para trabajar de manera multisectorial en donde se ha logrado la parti- cipación del sistema de salud, la iniciativa privada y los pacientes, quienes han tomado conciencia sobre el tema.
“Tener una herramienta y un actor con tanta influencia fa- cilita alianzas y nos lleva a tener metodologías más cla- ras e identificadas de manera precisa”, afirmó.
8 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 830 Del 4 al 10 de julio del 2019










































































   6   7   8   9   10