Page 18 - Edicion 839 EL Directorio
P. 18
Mundo
Un informe realizado hace algunos años por el perió- dico el Tiempo de Colombia, evidenció que en esta nación Andina más de 51 munici- pios restringían el desplie- gue de antenas, y mientras muchos equipos se volvían obsoletos en las bodegas de los operadores móviles y los usuarios se quejaban por el mal servicio, los alcaldes lo- cales se daban el lujo de negar sistemáticamente los permisos para el uso de in- fraestructura[, un problema que se repite en muchos otros países como Perú, Mé- xico, Ecuador entre otros.
En Conclusión, aunque el 5G será una tecnología que transformará significativa- mente la vida de las perso- nas en todo el mundo, materializará el Internet de las Cosas, potenciará la co- nectividad y aportará el cre- cimiento económico global. En América Latina todo pare- ciera indicar que esta tecno- logía enfrentará los mismos problemas de infraestruc- tura, sociales y políticos de sus predecesores, por lo que la urgente necesidad de la disminución de la brecha di- gital no se verá resuelta en el corto plazo y posiblemente nuestros indicadores de banda ancha serán solo comparables con los de África.
Es por todo lo anterior que urge un cambio en la menta- lidad de los gobernantes de toda la región, para que la infraestructura logre desple- garse a tiempo y no cuando el 5G ya parezca obsoleto frente a las siguientes gene- raciones de telecomunicacio- nes.
que le toma a un paquete de información ir a su destino y volver—, evidencian que, en la región, la denominada banda ancha en realidad es muy estrecha.
En los últimos años, las velo- cidades de conexión han crecido exponencialmente en la región, especialmente las velocidades móviles (banda ancha móvil, BAM), que en menos de 5 años se duplicaron anualmente, en promedio, respecto al año in- mediatamente anterior, pa- sando de conexiones iniciales de 128 kbps a velo- cidades que ya superan los 3 Mbps en promedio, lo cual constituye un gran logro y avance en muy poco tiempo. Sin embargo, es insuficiente y evidencia que en la región tenemos un rezago histórico de acceso a la red que nos distancia profundamente de Europa, Estados Unidos, Asia y Australia y nos pone al nivel de África.
El 5G como estrategia para mejorar la conectividad
En otro estudio publicado
18 El Directorio Comercial Latino de Montreal
por GSMA Intelligence y pre- sentado durante el Mobile 360 Series Latin America en Buenos Aires – Argentina[7], entre sus múltiples análisis, calcula que el 5G comenza- ría a despegar solo para el 2025 cuando alcance un poco más del 40% de la po- blación. En el momento en que el despliegue tecnoló- gico alcance la masa crítica en los mercados clave, con proyecciones que indican que para 2025 las conexio- nes 5G superarán los 62 mi- llones que equivaldrá al 8% de las conexiones totales en la región, solo en ese mo- mento se podrían comenzar a ver notables disminuciones en la brecha digital.
Antenas, mitos y autoridades locales, la mayor barrera
Si bien parece indiscutible que el 5G es una necesidad apremiante en la región, no será para nada fácil lograr su despliegue, pues existen tres grandes barreras que se han convertido en un común de- nominador en todos los paí- ses de América Latina:
La falta de antenas e infraes- tructura en la región.
Los mitos que se tejen alre- dedor de las tecnologías ina- lámbricas.
El desconocimiento y falta de apoyo por parte de las autoridades locales.
Durante el encuentro Con- vercom 2019, el consultor experto en 5G, Sebastián Cabello, afirmó que sola- mente en Argentina se re- querirán alrededor de 40 mil nuevas antenas para un efi- caz despliegue del 5G[, es decir el triple de las que exis- ten actualmente que rondan los 20 mil, lo que significa que el 5G solamente en el país austral demandará 60 mil antenas, un cifra bas- tante difícil de lograr. Tal y como ocurre en toda la re- gión, obtener los permisos se ha convertido práctica- mente en una odisea, pues muchas comunidades se oponen debido a todos los mitos que se tejen alrededor de la tecnología “Celular” y muchos gobiernos locales ponen trabas, en algunos casos por desconocimiento y en otros por corrupción.
Edición 838 Del 29 de agosto al 4 de Setiembre del 2019