Page 8 - revista DC
P. 8

Clima
En un año marcado por las olas de calor y nuevos récords de tempera- turas diarias, los presenta- dores del tiempo en televisión han exami- nado de qué manera el cambio cli- mático haría que los veranos fueran aún más calurosos en algunas de las principales ciudades del mundo.
Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, la temperatura media global de la Tierra en superficie podría incre- mentarse más de 4 °C (7,2 °F) de aquí a fines del siglo XXI. ¿Pero qué significa esta temperatura media global en la vida diaria de las perso- nas que viven en Madrid, Hanói o Montreal?
Para encontrar la respuesta, Climate Central, organización de investiga- ción y comunicación basada en los Estados Unidos de América, redujo la escala de los modelos climáticos globales evaluados por el Grupo In- tergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para co- nocer los efectos en las temperatu- ras estivales de varias ciudades en el año 2100. Utilizó dos escenarios di- ferentes de cambio climático (emi- siones elevadas y emisiones moderadas) y vinculó cada ciudad seleccionada con una ciudad que ya experimenta esas temperaturas.
La Organización Meteorológica Mun- dial (OMM) y Climate Central invita- ron a presentadores del tiempo de una docena de países a que trabaja- ran con los Servicios Meteorológicos y otros expertos nacionales para examinar las diversas implicaciones. Por ejemplo, hacia fines de siglo, los ciudadanos de París (donde las tem- peraturas altas diarias en verano lle- gan a un promedio de 22,7 °C) podrían experimentar temperaturas altas como las de hoy en día en Fez (Marruecos) (29,2 °C)
En muchas de las ciudades evalua- das las temperaturas máximas dia- rias durante el verano podrían llegar a aumentar entre 6 y 9 °C. Actual- mente, en ningún lugar de la Tierra se dan las temperaturas máximas es- tivales que se podrían alcanzar en ciudades como Doha y Bagdad si las emisiones mundiales permanecen elevadas.
"Lo que los presentadores del tiempo han creado son solo posibles
escenarios y no pronósticos re- ales"
Entre las otras ciudades que se presentan en los videos se inclu- yen las siguientes: Barcelona, Ber- lín, Bruselas, Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Fráncfort, La Habana, Hanói, Kampala, Madrid, Mon- treal, Nairobi, Sofía y Tokio.
“Lo que los presentadores del tiempo han creado son solo posi- bles escenarios y no pronósticos reales. Sin embargo, están basa- dos en la ciencia climática más ac- tualizada y ofrecen un panorama convincente de cómo el cambio climático puede afectar la vida dia- ria en las ciudades donde vive la mayor parte de la población mun- dial. El calentamiento de las ciuda- des podría duplicar el de las áreas circundantes debido a la presencia de materiales pétreos y a las calles pavimentadas. Esto causaría, espe-
Meteorólogos del mundo explican los efectos del cambio climático en las temperaturas
de Ciudades C40, expuso lo si- guiente: “Para 2050, alrededor de un 80% de la población mundial vi- virá en áreas urbanas. Afortunada-
OMM y de los presentadores del tiempo para que la climatología sea más accesible y para que el público pueda comprender mejor cómo el cambio climático repercute en las condiciones meteorológicas locales y nacionales que afectan nuestra vida diaria.
En un ejercicio similar, la OMM tra- bajó con unos 60 presentadores del tiempo en la serie “Informes meteo- rológicos del año 2050”. Se publica- ron 4 series de informes en conjunto con la Conferencia de París sobre el Cambio Climático (CP 21), la Tercera Conferencia Mundial sobre la Reduc- ción del Riesgo de Desastres cele- brada en Sendái, la Conferencia sobre el Cambio Climático de Lima (CP 20) y la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima en Nueva York.
8 El Directorio Comercial Latino de Montreal
cialmente, temperaturas más eleva- das durante la noche”, dijo Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.
“El aumento del calor —y el incre- mento previsto de los fenómenos meteorológicos extremos asociados a este, como las tormentas estiva- les— tendrá efectos importantes en el suministro de energía y agua, la salud pública y el transporte. Las olas de calor más intensas también causarán una disminución de la cali- dad del aire, lo que puede ser mor- tal”, agregó el Secretario General.
Miguel Ángel Mancera, alcalde de Ciudad de México y Vicepresidente
mente, un creciente número de ciudades de todo el mundo se ha comprometido a tomar medidas para reducir las emisiones y lograr un desarrollo sos- tenible. Estoy con- vencido de que con acciones loca- les lograremos nuestros objetivos mundiales”.
La nueva serie de videos es parte de una iniciativa de la
Edición 726 Del 6 al 12 de julio del 2017


































































































   6   7   8   9   10