Page 13 - Edicion 819 El Directorio
P. 13

 El debate: ¿nueva Notre Dame o copia exacta?
Reportaje
Los expertos discrepan en
1831. El debate versa ahora
rrido nada”, indica.
Javier Ribera Blanco, subdi- rector del Instituto de Patri- monio Cultural, admite que la recuperación de la cate- dral parisina “es el gran de- bate”. “Yo introduciría materiales ignífugos, incluso hierro, pero lo que no tiene sentido es realizar copias de las esculturas que se han destruido. Las nuevas debe- rían tener un estilo contem- poráneo, no ser un calco de las antiguas”.
No piensa lo mismo Fran- cisco Daroca, patrono de la Fundación Arquitectura Con- temporánea, que considera que la “iconografía de Notre Dame es tan potente” que los mejor es restaurarla “de la manera más fidedigna” y dejarla igual que el día ante- rior al desastre. “La catedral de París posee un peso enorme en la personalidad de la ciudad. Es el poder de la memoria colectiva que in- valida cualquier modificación posible. Su manera tan in- digna de morir hace desa- consejable hacer una versión: debe ser igual a antes del desastre”. Y pone como ejemplo lo ocurrido con el Campanile de San Marcos, en Venecia, que en 1902 se desplomó. “Nadie hubiese aceptado algo dife- rente”.
Por su parte, Josep Fe- rrando, vocal del Colegio de Arquitectos de Cataluña, sostiene que no hay que res- tituir el aspecto de la cate- dral, sino mantener “la
misma actitud rompedora que mostró Viollet-le-Duc” cuando reformó el edificio. “Introdujo en la catedral téc- nicas y modelos de su época. Por cierto, su reforma ha sido la más afectada, por lo que ahora habría que hacer lo mismo que él hizo”.
Cristina Aransay, jefa del Servicio de Restauración de la Diputación de Alava, no reconstruiría tampoco la ca- tedral con su “aspecto origi- nal”. “Debe quedar muestra del desastre. La historia ma- terial del templo nos cuenta algo”. Carlota Santabárbara, de la Asociación Profesional de Conservadores y Restau- radores de España (ACRE), se opone igualmente a los “falsos históricos” por una cuestión ética.
Fue Victor Hugo quien con su obra Nuestra Señora de París (la conocida popular- mente como El jorobado de Notre Dame) despertó en 1831 la conciencia del pue- blo parisino ante el estado de profunda degradación que sufría el templo en aquellos momentos. Ahora no hace falta un nuevo es- crito de denuncia, porque el “universo” que el escritor describió perdura en la mente del mundo. Solo hay que decidir si Quasimodo debe seguir trepando por los viejos arbotantes de piedra del siglo XII o agarrarse a un cimborrio de cristal y acero del XXI
  cómo restaurar la joya arqui- tectónica de París tras el in- cendio
Notre Dame era “su uni- verso”, el de Quasimodo, es- cribió Victor Hugo. Porque las catedrales, además de contener un mundo espiritual y cultural, están en continuo movimiento y portan la histo- ria de la humanidad. Ni la de Compostela posee el mismo aspecto ahora que cuando la diseñó el maestro Mateo en el siglo XI, ni Notre Dame estaba decorada con gárgo- las cuando mandó erigirla el obispo Maurice de Sully en el XII. De hecho, el arqui- tecto Eugène Viollet-le-Duc la transformó a mediados del XIX, dotándola de un piná- culo —el lunes derruido por las llamas— del que nunca pudo colgarse Quasimodo, personaje literario creado en
sobre si debe devolverse al templo el aspecto que tenía o, por el contrario, introducir elementos del siglo XXI que dejen constancia del desas- tre. No hay unanimidad.
Carmen Lorenzo, directora del Escola Superior de Con- servación y Restauración de Bens Culturais de Galicia, expresa sus dudas. “No lo sé”, admite, aunque se muestra firme a la hora de exigir que se practique lo que los especialistas deno- minan anastilosis. Es decir, recuperar el aspecto que po- seía la catedral antes de ser arrasada, utilizando los ma- teriales que hayan sobrevi- vido al fuego. “Pero hay que dejar evidencia de cuáles son nuevos empleando colo- res o tonalidades distintas. Lo que no se puede hacer es como si no hubiese ocu-
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
 Edición 819 Del 17 al 23 de abril del 2019
  

















































































   11   12   13   14   15