Page 3 - edicion 846 El DIrectorio
P. 3
Las ciudades más caras para vivir en
Mundo
América Latina
la segunda con menor costo de vida de la región entre las incluidas en el informe, solo por encima de Ciudad de México.
Entre los hallazgos del estu- dio destaca, por ejemplo,
les, Bogotá aparece como la ciudad con mayor cantidad de horas de trabajo anuales (2.622) y con menos días de vacaciones (14) en Suramé- rica.
También es en la que menos ingresos por hora reciben los trabajadores. Mientras en Santiago una persona que trabaja durante una hora ob- tiene 6,9 dólares, en Bogotá la ganancia en ese mismo tiempo es de 3,57 dólares.
Tomando estos valores como base, el estudio aplica el Ín- dice Big Mac, una medición creada por la revista ‘The Economist’, para comparar el poder adquisitivo de cada ciudad a partir del tiempo de trabajo que se requiere para comprar esta hamburguesa. El resultado muestra que mientras en Hong Kong basta con 11,8 minutos para lograrlo, en ciudades como Bogotá y Ciudad de México se requiere de más de una hora.
Las diferencias en términos de costo de vida pueden lle- gar a ser abismales. Mien- tras que un corte de pelo estándar para mujer cuesta 94,32 dólares en Zúrich, en Ciudad de México vale solo 12,17 dólares.
En términos de salarios bru- tos, los mejores se ganan hoy en Ginebra, Zúrich y Lu- xemburgo. Y en cuanto al poder adquisitivo –medido por el salario anual neto–, el primer puesto es para Los Ángeles.
Según el escalafón del banco UBS, Bogotá ocupa el penúltimo lugar en costo de vida y en ingresos.
Ciudad de Panamá es la ciu- dad de América Latina más cara, seguida de Buenos
trabajadores, calculadas a partir del cruce de su salario con las contribuciones a la seguridad social y los im- puestos en cada país.
El informe del UBS toma
Aires y Santiago de Chile, según un índice de referen- cia del banco suizo UBS pu- blicado esta semana, y que ubica a Zúrich en el primer puesto de las urbes más cos- tosas, por delante de Gine- bra y Oslo.
La investigación reunió más de 75.000 datos sobre pre- cios de bienes y servicios en 77 ciudades del mundo e in- cluyó también cifras de ga- nancias netas de los
como referencia el costo de vida en Nueva York (otorgán- dole un valor de 100) y mide a las demás ciudades con respecto a este valor. La ca- pital panameña, incluida por primera vez en la medición desde su comienzo, en 1971, obtuvo un índice de 83,1, ubicándose en el número 21 del escalafón general.
Bogotá ocupó el puesto 65, con un índice de 55,5, siendo
que la ropa de hombre en Buenos Aires es el doble de cara que en Bogotá y el triple que en Lima. Otros gastos, en cambio, como las salidas de tipo recreativo, cuestan más en la capital colombiana que en la mayoría de países de la región, con excepción de Ciudad de México y Río de Janeiro.
En cuanto a otros datos del estudio, como el nivel de ga- nancia y condiciones labora-
Edición 846 - Del 24 al 30 de Octubre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 3