Page 4 - edicion 846 El DIrectorio
P. 4
Reportaje
"Super El Niño", la peligrosa versión del fenómeno climático que se hace cada vez más frecuente en el Pacífico
y más destructor.
Y, de acuerdo con Bin, hay un responsable detrás de esto: el calentamiento global produ- cido por la acción humana. "Si tenemos más "Super El Niño" o no, depende de cómo las fuerzas antropogénicas in- ducen el calentamiento glo- bal", indica el meteorólogo. Un informe de la Administra- ción Nacional Oceánica y At- mosférica de Estados Unidos publicado también esta se- mana indica que actualmente existen las condiciones para un "El Niño" neutral, es decir, que no manifieste sus efectos en los próximos meses.
Sin embargo, Bin recuerda que la activación del fenó- meno es periódica y esto no descarta que en los próximos años pueda volver con toda su fuerza.
¿Qué halló la investigación? El estudio, que se extendió por más de dos años, analizó por primera vez los registros climáticos sobre El Niño desde 1901 hasta 2017. "Durante ese periodo hubo 33
Desde el Pacífico, cerca del Ecuador, un patrón climático rige periódicamente las llu- vias, las sequías, las inunda- ciones y las tormentas en toda la Tierra.
"Super El Niño", una versión más intensa del fenómeno con consecuencias aún más devastadoras.
eventos El Niño y analizamos cuándo comenzaron, cómo se desarrollaron, qué causó su desarrollo y cuál fue su im- pacto", recuerda Bin.
Es el llamado El Niño-Oscila- ción del Sur (ENOS), un fenó- meno meteorológico que se genera por el calentamiento de las aguas oceánicas y que trastoca periódicamente el clima del planeta.
"Los 'Super El Niño' son una forma muy extrema del ENOS en las que la intensidad puede hacer que las aguas del Pacifico se calienten hasta 3 o 4oC más en comparación con la temperatura normal del océano", indica Bin.
"El principal descubrimiento fue que el lugar donde se ori- gina el ENOS ha cambiado del este del Pacífico al oeste desde la década de 1970 y eso coincide con los eventos más extremos", agrega el académico.
"El ENOS cambia la los patro- nes de circulación de la at- mósfera por lo que puede causar eventos muy extremos a lo largo de todo el mundo. Desde inundaciones en India o Australia hasta diluvios en la costa oeste de Sudamérica", explica a BBC Mundo Bin Wang, jefe del Departamento de Meteorología de la Univer- sidad de Hawái.
Sin embargo, según el ex- perto, solo se reportaron tres "Super El Niño" desde que se llevan registros en los últimos 130 años: la primera, en 1982, después en 1998 y, la última, en 2015.
Todos después de 1970.
Sin embargo, una investiga- ción realizada por Bin y otro grupo de expertos y publicada esta semana en la prestigiosa revista estadounidense Pro- ceedings of the National Aca- demy of Sciences indica que el fenómeno extremo podría ser cada vez más frecuente...
De acuerdo con el estudio, antes de 1970, el fenómeno se originaba en el lejano este del Pacífico, pero en el último medio siglo su foco se des- plazó hacia una región más cálida: el oeste de ese océano.
La Niña está de vuelta: ¿qué efectos tendrá el fenómeno sobre el clima del planeta? Pero según el experto, esta oscilación atmosférica mostró en los últimos 40 años su lado más trágico: el llamado
¿A qué se debe ese cambio? El estudio, explica Bin, indica que las aguas del oeste del Pacífico se han calentado desproporcionadamente más rápido que las del Pacífico central por la acción humana. El calentamiento en esa re- gión ha sido el responsable de los eventos más fuertes de El Niño que se han reportado
Diseño Gráfico Mcort. Inc Relaciones Públicas Director de prensa Douglas Agreda Esmeralda Orozco
Colaboradores Carlos Pajares Jovana Cortavitarte Leticia Moguel Jaime Siles Otazo
Rosana Ber
Editora Mcort.inc
Director General
Mario Cortavitarte
(514) 803-5952 directori@outlook.com gerencia@mcort.ca
Ubicación
995, rue St Michel, Longueuil,
Qc. J4J 1P1
Página Web www.directoriocommercialmontreal.com
“Directorio Comercial Montreal”
Emiliano Botero Ruiz.
El contenido de los anuncios y los artículos de esta publicación no refleja necesariamente la opinión de
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Los diseños gráficos que se publican en el Directorio Comercial Latino de Montreal están protegidos por la ley de derechos de autor. Cualquier publicación de la concepción de mercadeo o diseño debe ser consultada pre- viamente.
4 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 846 - Del 24 al 30 de Octubre del 2019