Page 10 - edicion 859
P. 10
Reportaje
clusión.
También dentro de la propia oposición. Un diputado de Pri- mero Justicia le dijo entonces a BBC Mundo, bajo condición de anonimato, que López y Guaidó no habían informado al resto de partidos de su inten- ción de lanzar una sublevación y esto había causado profundo
antes de que acabe el año.
Muchos analistas creen que Maduro se ha decidido a con- traatacar , sabedor de que Do- nald Trump estará este año volcado en la carrera electoral para continuar en la Casa Blanca y que quizá prestará ahora menos atención a Vene- zuela.
"Es probable que el Go- bierno bus- que consolidar su posición ac- tual empu- jando al exilio a Guaidó y otros dirigen- tes claves", afirma Gun- son.
2. Mantener las movilizaciones
En las últimas protestas a las que convocó Juan Guaidó hubo much a menos gente de la que acudía en los primeros meses de 2019.
Gunson cree que "no hay mucho ánimo de retomar las protestas masivas y eso, unido a la pérdida de control sobre la Asamblea Nacional, deja a Guaidó con muy poco poder de negociación".
Pichardo cree que son varias las razones.
"La gente no protesta por el miedo, por los actos violentos de represión contra la protesta pacífica que lleva a cabo el go- bierno", dice, apenas unas horas después de que grupos de civiles armados atacaran la semana pasada a una cara- vana de legisladores oposito- res que se dirigían a la Asamblea Nacional.
Pero la diputada también ad- mite que "al principio hubo una gran expectativa y mucha gente pensó que de veras se
iba a lograr el fin de la usurpa- ción, pero eso no llegó y se im- puso la desesperanza ".
3. Defender la Asamblea
El pasado 7 de enero, solo 48 horas después de que la Guar- dia Nacional le hubiera negado el acceso, Juan Guaidó y el resto de diputados opositores lograron romper el cordón poli- cial y acceder al hemiciclo par- lamentario.
Las imágenes de Guaidó y los diputados rompiendo el cerco se emitieron en los informati- vos de todo el mundo y, según León, transmitió una "simbolo- gía de la valentía" que le per- mitió al dirigente opositor recuperar algo de la populari- dad perdida.
Sin embargo, cuando el 15 de enero, Guaidó convocó una nueva sesión de la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo, los diputados opo- sitores tuvieron que ponerse a salvo tras ser atacados por ci- viles armados ante la pasivi- dad de las fuerzas de seguridad, algo que es habitual en Venezuela.
Los hechos recientes parecen confirmar que el gobierno está decidido a despojar a Guaidó y a la oposición de la Asamblea, el último reducto de poder ins- titucional que conser-
que el chavismo ha logrado por la vía de los hechos arre- batarle la plataforma de gran poder simbólico que disfrutaba cuando ocupaba el sillón presi- dencial en el hemiciclo.
A la oposición se le plantea ahora el reto de decidir si parti- cipa en las parlamentarias que el Gobierno insiste en que se celebrarán este año.
Pichardo afirma que "no es una decisión aún tomada", pero denuncia que la "falta de garantías hace muy difícil parti- cipar".
Asegura que "todos los facto- res de la oposición piensan que no se puede ir a ciegas a un proceso electoral; las dife- rencias están en la altura a la que ponemos el listón".
León dice que Guaidó deberá esforzarse por lograr que se tome una "decisión unitaria" cuando llegue el momento.
"El resultado de la división sería catastrófico", concluye.
Ahora puedes recibir notifica- ciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor con- tenido.
malestar en las filas oposito- ras.
Y, ¿qué es lo que no logró Guaidó?
1. Sacar del poder a Nicolás Maduro
El objetivo principal declarado de Guaidó era sacar a Maduro del poder, lo que, evidente- mente, no se ha producido.
Maduro resistió y, ahora, amai- nada la presión diplomática que llegaba desde Estados Unidos, que llegó a amenazar con una intervención militar para provocar un cambio polí- tico en Venezuela, su caída no parece probable ni inminente .
El presidente repite con fre- cuencia en sus apariciones pú- blicas que estará en el poder al menos hasta 2025, cuando concluye su actual mandato presidencial.
Después de haberse negado insistentemente a convocar las elecciones presidenciales que le reclaman la oposición y los países que la respaldan, Ma- duro anuncia ahora unas parla- mentarias que se celebrarían
van.
Catalogo multiservicio
10 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Guaidó y los suyos han insistido en que, si se les sigue negando el acceso, celebrarán sus sesiones en otro lugar, y en que la Asamblea no es el edificio en el que se reúne sino un cuerpo electo demo- cráticamente, por lo que seguirá existiendo aunque el Gobierno mantenga su toma por la fuerza la sede del ór- gano legislativo.
Sin embargo, parece
Edición 859 - Del 23 al 29 de enero del 2020
Vea este catálogo en: www.mcort.ca