Page 13 - edicion 859
P. 13
ción cibernética, que socava la capacidad de respuesta de la socie- dad.
En el ámbito nuclear, el informe señala que los líderes nacionales han terminado o socavado varios tratados y nego- ciaciones importantes sobre el control de armas durante el último año, creando un am- biente propicio para una carrera armamentista nuclear renovada, la proliferación de armas nucleares y la reducción de las barreras a la guerra nuclear. Los con- flictos políticos con res- pecto a los programas nucleares en Irán y Corea del Norte siguen sin resolverse y, en todo caso, empeoran. La cooperación entre Esta- dos Unidos y Rusia en el control de armas y el desarme es casi inexis- tente.
Es el peor momento desde 1953, durante una de las etapas más tensas de la Guerra Fría, cuando tanto los soviéticos como los es- tadounidenses realiza- ron sus primeras pruebas con bombas de hidrógeno.
Por otro lado, se reco- noce que la conciencia pública sobre la crisis climática creció en el
transcurso de 2019, en gran parte debido a las protestas masivas de los jóvenes de todo el mundo.
“De todos modos, -ad- vierte- la acción guber- namental sobre el cambio climático aún está muy lejos de cum- plir el desafío en cues- tión. En las reuniones climáticas de la ONU el año pasado, los delega- dos nacionales pronun- ciaron excelentes discursos, pero presen- taron pocos planes con- cretos para limitar aún más las emisiones de dióxido de carbono que están alterando el clima de la Tierra”. Esta res- puesta política limitada se produjo durante un año en que los efectos del cambio climático provocado por el hom- bre se manifestaron en uno de los años más cálidos registrados, in- cendios forestales ex- tensos y el derretimiento más rá- pido de lo esperado del hielo glacial.
“Ahora estamos expre- sando lo cerca que está el mundo de la catás- trofe en segundos, no en horas o en minutos. Es lo más cerca que hemos estado del fin. Encaramos ahora una verdadera emergencia, un estado de los asun-
tos globales realmente inaceptable que ha eli- minado cualquier mar- gen de error o retraso”, anunció la presidenta del Boletín de los Cien- tíficos Atómicos, Rachel Bronson.
“Son realmente malas noticias”, dijo Robert Rosner, astrofísico del grupo, que agregó que lo que dijeron el pasado año “es ahora una reali- dad alarmante, puesto que las cosas no van a mejor”.
Junto a Bronson com- pareció el ex secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon, quien expresó su preo- cupación “ante el fra- caso del multilateralismo para enfrentar esta ame- naza”.
“Desde la retirada de EE.UU. del Acuerdo (del Clima) de París y del Acuerdo Nuclear con Irán, hasta el punto muerto en las conversa- ciones de desarme nu- clear y la parálisis en el Consejo de Seguridad de la ONU, nuestros mecanismos de colabo- ración están siendo so- cavados cuando más los necesitamos”, agregó.
Creado en 1947
Reportaje
El Boletín de los Cientí- ficos Atómicos es una publicación académica dirigida al público en general dedicada a temas relacionados con la supervivencia y el de- sarrollo de la humani- dad, frente a las amenazas de las armas nucleares, armas de destrucción masiva, el cambio climático, las tecnologías emergentes y enfermedades.
De periodicidad bimen- sual, fue publicado por primera vez en 1945, como ‘Bulletin of the Atomic Scientists of Chicago’, al ser fundada por miembros del Pro- yecto Manhattan tras los bombardeos atómi- cos sobre Hiroshima y Nagasaki.
Este “Reloj del Apoca- lipsis” (“Doomsday Clock”, en inglés) es un símbolo dirigido por un grupo de científicos, entre ellos trece pre- mios Nobel, creado en 1947, sobre los riesgos que afronta el mundo y que pretende indicar lo cerca que está el fin de la humanidad. Aunque originalmente repre- sentó a la amenaza del holocausto nuclear, desde 2007 también re- presenta la amenaza del cambio climático.
Edición 859 - Del 23 al 29 de enero del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13