Page 6 - El Directorio Edicion 831
P. 6

Mundo
   Cuando el territorio de Indian Stream se autoproclamó, en 1832,
 república indepen- diente dentro de Norteamérica
El 3 de septiembre de 1783 se firmó el Tratado de París entre representantes del Gran Bretaña y los nuevos Estados Unidos de América (hasta entonces las Trece Colonias). Un documento con el que se ponía fin al conflicto bélico de la Guerra de Inde- pendencia y se establecía el reparto de los territorios de Norteamérica entre los con- tendientes, marcaba las dis- tintas fronteras (entre ellas las que delimitaban las anti- guas colonias británicas, ahora estadounidenses, con Canadá) e incluso se hacía concesiones territoriales a terceros países que habían colaborado de algún modo en la guerra dando apoyo a uno u otro bando (por ejemplo a España le correspondió recu- perar la isla de Menorca, la cual había sido cedida, junto a Gibraltar, por Felipe V a los ingleses a través del Tratado de Utrecht de 1713).
El Tratado de París fue ratifi- cado unos meses después tanto por los miembros del Parlamento británico como por los representantes del Congreso de la Confedera- ción (EEUU) y con ello se de-
limitaba cuáles eran las nue- vas líneas fronterizas de Es- tados Unidos.
Pero dentro de toda esa nueva disposición territorial en Norteamérica hubo una pequeña área, que quedaba poco o nada clara cuáles eran sus delimitaciones y si en realidad pertenecía a Es- tados Unidos o formaba parte de Canadá ya que en el tra- tado de 1783 indicaba que la frontera entre los EEUU y Ca- nadá sería, literalmente, la cabecera más al noroeste del río Connecticut.
Y en aquel lugar se ubicaba Indian Stream, de poco más de 700 kilómetros cuadrados, la cual estaba al norte con la Colonia (Estado) de New Hampshire y al sur de la pro- vincia de Quebec (en aquel momento dependiente del bajo Canadá británico).
La ambigüedad, sobre dónde estaba realmente la cabecera más al noroeste del río Con- necticut y a cuál de los dos países (EEUU o Canadá) pertenecía Indian Stream, provocó que durante cerca de medio siglo (tras la firma del
mencionado Tratado de París) los representantes de ambas naciones anduviesen discutiendo de si debía incor- porarse a un lado o al otro.
Mientras, quienes poblaban aquel territorio, asistían per- plejos a dichas discusiones y se les exigía el pago de im- puestos por parte de las auto- ridades de uno y otro lado. Incluso entre los propios ha- bitantes de Indian Stream había opiniones encontradas debido a que unos preferían ser estadounidenses y otros canadienses.
Por tal motivo, en 1832, casi medio siglo después de la firma del mencionado tratado, los cerca de trescientos habi- tantes de Indian Stream, aprovechando la ambigüedad del documento, decidieron tomar una solución salomó- nica: no pertenecer a ninguno de los dos países y autopro- clamarse como nación inde- pendiente.
Así fue como, el 9 de julio de 1932, se creó una asamblea de vecinos que redactaron y firmaron una Constitución por
la cual a partir de aquel mo- mento aquella área pasaba a denominarse ‘República de Indian Stream’ (Republic of Indian Stream).
Eso sí, en la mencionada Constitución, quedaba muy claro que la intención de la nueva república como nación independiente no era otra que poder autogestionarse hasta el momento en el que encontrasen alguna solución territorial y lógica con la que determinar a cuál de los dos países en litigio pertenecían.
Eran conscientes de que, como nación independiente, no lograrían subsistir dema- siados años y que serían ob- jeto de continuos ataques y especulaciones de terceros y Estados contiguos que esta- rían interesados en anexar los algo más de 700 kilóme- tros cuadros de territorio de República de Indian Stream.
Aún y así se dispusieron en autogestionarse política- mente e incluso llegaron a emitir sus propias estampillas de sellos.
6 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 831 Del 11 al 17 de julio del 2019
















































































   4   5   6   7   8