Page 5 - Edicion 821 El DIrectorio
P. 5
sobre la solución a la crisis venezolana, también las hay en el Ejecutivo de Trump.
En el gobierno estadouni- dense existen divergencias sobre qué postura se debe adoptar. El asesor de Seguri- dad Nacional, John Bolton, dijo a la cadena NBC que Trump “había sido claro y conciso sobre este punto”. “Todas las opciones están abiertas. Queremos una transferencia pacífica del poder, pero no vamos a ver que (Juan) Guaidó sea mal- tratado por este régimen”, añadió.
Sin embargo, según el diario The Washington Post, altos funcionarios del Pentágono se muestran favorables a op- ciones no militares y han dicho que no han dado órde- nes para que se preparen tropas para un conflicto.
“A la fecha, la mayoría de nuestras acciones han sido diplomáticas y económicas”, afirmó el general Joseph F. Dunford Jr., jefe del Co- mando Conjunto, en un testi- monio al Congreso, consignado por el Post. Así, por ejemplo, el Ejército esta- dounidense ha ayudado a la logística para la entrega de
ayuda humanitaria.
¿Intervención a lo Noriega?
Cercanos a Trump, sostiene el diario, señalan que es im- probable que el mandatario autorice una acción militar a largo plazo en Venezuela. El problema, señalan, es que una acción unilateral podría poner en peligro el consenso entre los aliados regionales de Estados Unidos, los cua- les serán necesarios para que Guaidó tome el poder.
En ese sentido, muchos han sacado a colación lo ocurrido en 1989, cuando Washington invadió Panamá -con el des- pliegue de 26 mil efectivos-, lo que provocó la rendición y posterior arresto del enton- ces hombre fuerte pana- meño, general Manuel Antonio Noriega.
Eso sí, al interior del go- bierno de Trump hay discu- siones para que se adopten medidas más agresivas. Por ejemplo, el equipo de Bolton se habría enfrentado al ge- neral Paul Selva, vicejefe del Comando Conjunto, quien está en contra de que la si- tuación en Venezuela escale a un nivel militar. De hecho, el asesor de Seguridad Na-
deró que el Pentágono no le había presentado suficientes opciones militares.
Por otro lado, la prensa esta- dounidense reveló que la oposición venezolana sos- tuvo conversaciones secre- tas con miembros del círculo cercano de Maduro en los úl- timos meses, pero que el plan para que el mandatario dejara el poder y se instalara un gobierno interino de uni- dad falló.
El diario The Wall Street Journal dio a conocer que altos funcionarios del régi- men -que incluirían al minis- tro de Defensa y jefe de las FF.AA., Vladimir Padrino López; el presidente del Tri- bunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, e Iván Rafael Hernández Dala, director de la Dirección General de Con- trainteligencia Militar- partici- paron en estas conversaciones.
Tanto Bolton como el en- viado de EE.UU. para Vene- zuela, Elliott Abrams, confirmaron esa información. Abrams es un viejo conocido para de América Latina, ya que durante el gobierno de Ronald Reagan estuvo invo- lucrado en el plan secreto de entrega de armas a la Contra
Reportaje
nicaragüense que luchaba frente a los sandinistas en Nicaragua.
Abrams explicó el miércoles a la agencia EFE que las personas con las que la opo- sición mantuvo conversacio- nes secretas “apagaron sus celulares”.
De todos modos, se trataría de las primeras conversacio- nes entre el gobierno y la oposición desde que Juan Guaidó se proclamó como presidente encargado el 23 de enero pasado. Sin em- bargo, The Washington Post reveló que el plan comenzó a desmoronarse el lunes y que Maduro se enteró de aquello. Es por eso que Guaidó se apuró en poner en marcha la Operación Libertad, previo aviso al departamento de Es- tado. Así, se puso en libertad a Leopoldo López -que cum- plía arresto domiciliario desde 2017- y luego Guaidó llamó a un levantamiento civil y militar contra Maduro. “(Todo) esto demuestra que el poder que tiene Maduro es débil”, concluyó The Wall Street Journal.
cional consi-
Edición 821 Del 30 al 06 de mayo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5