Page 7 - Edicion 821 El DIrectorio
P. 7

La fuerte “reestructuración” de la policía boliviana tras escándalos de corrupción
Reportaje
 el entonces comandante de la institu- ción en ese departa- mento, Rom- mel Raña, fue acusado de corrupción en “destinos policiales y cobros ilícitos para ingreso de contra- bando”.
“La corrupción endémica al in- terior de la policía”, como al- gunos han catalogado los escándalos, también aterrizó en Santa Cruz. Un audio fil- trado destapó nexos entre el narcotraficante boliviano pró- fugo Pedro Montenegro con el ahora exdirector de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), Gonzalo Medina, y el exjefe de la Divi- sión de Propiedades, Fer- nando Moreira. Ambos fueron destituidos e imputados por encubrimiento y asociación delictual. Permanecen en pri- sión preventiva durante la in- vestigación. Pero no fueron los únicos. El fiscal general de la Policía, el presidente del Tribunal Disciplinario de la Policía Boliviana y 150 poli- cías de la FELCC también re- sultaron removidos de sus cargos.
En medio de un año electoral, el ministro Romero dio a co- nocer las 12 medidas que co- menzarán a regir durante los siguientes días para los poli- cías bolivianos.
“Con el caso de Raña en Oruro, el tema de la Academia de Policía y ahora lo de Santa Cruz saltó algo inusual y es el cambio de un comandante de la Policía. Esto no suele ocu- rrir y no había pasado hasta ahora. Todos terminaban su gestión de un año”, señaló a La Tercera el analista político Marcelo Arequipa. Y agrega: “Lo que sonaba a una reforma policial en Santa Cruz pasó a una ‘revolución’ en la policía. Tiene un calado mucho más fuerte porque ha habido ante- cedentes de políticos o minis- tros que han intentado hacer
un cambio drástico en la poli- cía y no han durado en el cargo”.
Establecer un registro integral de los 37.000 policías para ver sus nexos familiares, las actividades de su entorno y que no existan conflictos de intereses; creación de una aplicación para el registro de denuncias contra policías; in- corporación de cámaras en el uniforme de los uniformados para determinar su ubicación e interacción con la población, son algunas de las medidas anunciadas.
Además de estas disposicio- nes se ordenó el cambio del comandante de la Policía Boli- viana, Rómulo Delgado, que no alcanzó a estar cuatro meses en el cargo y que fue sustituido por Vladimir Calde- rón a raíz de la filtración del audio en Santa Cruz.
“Al parecer esto de las cáma- ras, la base de datos de los familiares de la policía, da la impresión que no termina por construir una institución fuerte, sino que mete una ló- gica de miedo dentro de la institución que va a ordenar las cosas en el corto y me- diano plazo, pero que no puede transformarla a largo plazo. Además, aunque la ciu- dadanía tiene una percepción negativa con la policía, el hecho de que haya un rastreo al agente y a todo su núcleo familiar va a generar bastante susceptibilidad porque quién maneja la información”, se preguntó Arequipa.
     Para evitar nuevas irregulari- dades en la institución, el go- bierno de Evo Morales presentó 12 medidas que in- cluyen desde cámaras en el uniforme de los efectivos hasta un registro de las activi- dades de sus familiares.
Raña fue de- tenido en marzo e imputado
Ante los escándalos de co- rrupción que salpican a la po- licía boliviana, el gobierno del Presidente Evo Morales deci- dió tomar el toro por las astas. “Las medidas las vamos a aplicar de manera acelerada, transversal y de forma inme- diata en la policía”, dijo el mi- nistro de Gobierno, Carlos Romero, sobre el proceso de “reestructuración” al interior de la institución. Se trata de 12 disposiciones que inclu- yen, entre otras polémicas disposiciones, el registro de las actividades de los familia- res de los 37.000 policías boli- vianos.
por los delitos de cohecho pa- sivo y beneficios por su cargo. El excomandante permanece en prisión preventiva después que la Fiscalía probara “su participación en presuntos co- bros irregulares a cambio de destinar a policías subalternos a puestos de control fronte- rizo”.
En diciembre, la prensa boli- viana dio cuenta de un caso de contrabando al interior de la Policía de Oruro que involu- craba a una veintena de efec- tivos. En medio de la conmoción por el escándalo,
Casi al unísono, en diciembre pasado se desató otra polé- mica en torno a la institución, que esta vez involucraba a la Academia Nacional de Poli- cías (Anapol). “Una oscura red de traficantes de exáme- nes de ingreso a la Anapol ha sido desbaratada”, denunció el diario El Deber. La investi- gación arrojó que padres lle- garon a pagar entre US$10.000 y US$20.000 para garantizar el cupo de sus hijos en la institución, mientras el Ministerio Público vinculó a dos empresas fantasmas como las responsables de hacer los cobros irregulares y adulterar las pruebas de ad- misión de al menos 350 pos- tulantes.
Edición 821 Del 30 al 06 de mayo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 7
  
















































































   5   6   7   8   9