Page 10 - revista DC
P. 10
Concejos
Evita a los ladrones de ideas
Precauciones fundamentales para ponérselo más difícil a los que se adueñan de los proyectos ajenos
¿Es mi idea realmente buena? ¿Tendrá éxito? Antes de ponerla en marcha, el emprendedor se enfrenta casi Hsiempre a un mar de dudas. Contar tu proyecto no es malo si sabes cómo y a quién hacerlo. Pero toma pre-
cauciones: puede hacer un pirata que quiera arrebatártela. Isabel García Méndez
ace dos años quise poner Mitos y realidades
en marcha una empresa Es frecuente que el emprende- Juan Roure, con dos ex compañeros dor que tiene una idea de nego- profesor de
de colegio. Era de eventos crea- cio dude si contarla o no a otras Iniciativa Em- tivos para el lanzamiento de personas. Lo cierto es que, prendedora
marcas muy punteras y empe- zamos a trabajar con una firma de ropa en Barcelona. Estuvi- mos trabajando tres meses con ellos, habíamos pactado ya todos los presupuestos, lo que íbamos a cobrar nosotros, les habíamos preparado un dossier completísimo y en la última reu- nión se echaron para atrás. A los pocos días nos enteramos de que les habían dado toda nuestra información y diseños a su agencia habitual”.
Olivia Ramos resume con esta experiencia el miedo que tienen muchos emprendedores cuando quieren crear una em- presa: que les roben la idea. En su caso, reconoce que pecaron de ingenuidad e imprudencia: “Teníamos que haber firmado un contrato de confidencialidad o haber registrado la propiedad intelectual. No lo hicimos y nos encontramos con que habíamos trabajado durante tres meses para que, al final, nos robasen el esfuerzo y la ilusión”, senten- cia.
según los expertos, contarlo tiene ventajas.
La primera de ellas es que es bueno testar nuestro proyecto con terceras personas para que nos den su punto de vista ya que suelen ofrecer una visión más objetiva y analítica. Ade- más, verbalizar el proyecto con- tribuye a hacer más patentes sus debilidades y fortalezas. Y, por último, también podemos aprender de los errores ajenos.
¿Es habitual la práctica de robar ideas? “Yo creo que en esto hay más mito que realidad. Si habla- mos de la relación entre un po- tencial inversor y un potencial emprendedor, rara vez se pro- duce esta situación cuando tra- tamos con profesionales. Tanto los business angels como las sociedades de capital riesgo normalmente no buscan ideas sino equipos gestores”, de- fiende Ignacio de la Vega, direc- tor del Centro Internacional de Creación de Empresas del Ins- tituto de Empresa.
del IESE,
apunta en el
mismo sen-
tido: “Los ne-
gocios son las
personas, su
capacidad de
hacer, no las
ideas. Que no
quieras com-
partirla
cuando toda-
vía no está afi-
nada es
normal, pero cuando ya tienes el equipo humano y las condi- ciones, seguir manteniendo el miedo a que te la roben puede ser indicativo de que no tienes capacidad de diferenciación operativa”.
“El buen emprendedor lo es por- que, una vez detectada la nece- sidad en el mercado, sabe cómo pondrá en marcha esa idea para ganar dinero. Excepto en las empresas científicas, el resto de las ideas de negocio responden a necesidades del mercado; y cualquier buen ob-
servador es capaz de detectar- las, con lo cual es fácil que surja alguien con la misma idea. Lo que debes ser capaz es de en- contrar el dinero y los clientes para tu proyecto”, confirma Eu- genia Bieto, directora del Centro de Iniciativa Empresarial de ESADE.
Pautas de actuación
Con estas premisas, expertos y emprendedores nos presentan algunas de las estrategias bási- cas que conviene poner en práctica cuando queramos montar un proyecto a fin de evi-
10 Emprendedor Hispano
Primera edición