Page 15 - Edicion 851 El Directorio
P. 15

 entre las diferentes partes del cerebro.
Para el estudio, se reclutaron 12 delincuentes violentos con trastorno antisocial de la per- sonalidad y psicopatía, 20 de- lincuentes violentos con trastorno de personalidad an- tisocial, pero no psicopatía, y 18 no delincuentes sanos. Los delincuentes habían sido con- denados por asesinato, viola- ción, intento de homicidio y
"También se detectaron ano- malías en tractos de fibras de la materia blanca en el cín- gulo dorsal, que une la cor- teza cingulada posterior a la corteza prefrontal medial que se asocia específicamente con la falta de empatía que es típica de la psicopatía", agrega Blackwood. Estas mis- mas regiones participan en el aprendizaje de recompensas y castigos.
Un juego para comprobar las diferencias cerebrales
La tarea era un juego de com- binación de imágenes y cuando los delincuentes vio- lentos realizaron las tareas neuropsicológicas, no pudie- ron aprender de las señales de castigo para cambiar su comportamiento frente a la evolución de las contingen- cias y tomaron decisiones de
Mundo
posterior y la ínsula cuando una respuesta previamente recompensada fue castigada", añade.
En este sentido, este experto resume que estos resultados sugieren que los delincuentes violentos la psicopatía se ca- racterizan por una organiza- ción distintiva de la red cerebral que se utiliza para aprender de los castigos y las recompensas.
"El castigo señala la necesi- dad de cambiar el comporta- miento. Claramente, en ciertas situaciones, los delin- cuentes tienen dificultades para aprender del castigo im- puesto para cambiar su com- portamiento", advierte.
"Los resultados de nuestros estudios están proporcio- nando conocimientos sobre los mecanismos neuronales que caracterizan a los delin- cuentes violentos adultos que pueden utilizarse, junto con otros hallazgos, en el diseño de programas para reducir la reincidencia. También propor- cionan hipótesis sobre el de- sarrollo anormal de los delincuentes violentos que se probarán en estudios de niños", añade.
"Dado que los crímenes más violentos son cometidos por hombres que muestran pro- blemas de conducta desde una edad temprana, las inter- venciones basadas en el aprendizaje que se dirigen a los mecanismos cerebrales específicos que subyacen a este patrón de comporta- miento y, por lo tanto, cambiar el comportamiento reducirían significativamente los delitos violentos", augura Hodgins.
   lesiones y fueron reclutados del servicio de libertad condi- cional de Gran Bretaña.
"Hemos observado reduccio- nes en los volúmenes de ma- teria gris bilateral en la corteza prefrontal rostral ante- rior", detalla Hodgins. Estas regiones del cerebro están in- volucradas en la empatía, el procesamiento de las emocio- nes prosociales como la culpa y la vergüenza y el razona- miento moral.
Con el fin de tener un compor- tamiento adecuado, es esen- cial aprender mediante el castigo, tanto reales como imaginarios. En el interior del escáner cerebral, los delin- cuentes violentos y los no de- lincuentes completaron una tarea que evalúa su capaci- dad para ajustar su comporta- miento cuando las consecuencias de sus res- puestas cambian de positivas a negativas.
menor calidad a pesar de pe- riodos de deliberación más largos", explica Blackwood.
Los investigadores también examinaron la actividad en el cerebro durante la realización de la tarea. "Encontramos que los delincuentes violentos con psicopatía, en comparación con los delincuentes violentos sin psicopatía y los no delin- cuentes, exhiben una res- puesta anormal al castigo dentro de la corteza cingulada
 Edición 851 - Del 28 de noviembre al 4 de diciembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 15
  
















































































   13   14   15   16   17